
El pasado 26 de diciembre de 2024, Netflix estrenó la esperada segunda temporada de “El Juego del Calamar”, colocándola rápidamente en el primer lugar de popularidad en la plataforma. Al igual que su primera entrega, esta nueva temporada se convirtió en un fenómeno global, inspirando a millones de personas a recrear los icónicos atuendos, artículos y retos de la serie. Sin embargo, también generó un debate sobre los riesgos asociados cuando menores intentan imitar estos juegos.
Mary Carmen Llano, una profesora y directora de preescolar, compartió en TikTok un mensaje de advertencia a los padres de familia tras observar a sus alumnos de tres, cuatro y cinco años jugando a “Luz Verde, Luz Roja”, uno de los retos más emblemáticos de la serie. Este juego consiste en que una mñeca gigante dispara a quienes se mueven fuera de tiempo, un concepto que la docente consideró inadecuado para menores.
“A ver, papás, estamos hablando de niños de tres, cuatro y cinco años, ¿en qué momento vieron eso? ¿Cómo se lo permitieron?”, exclamó Llano en su video, que alcanzó más de 10 millones de reproducciones. Además, cuestionó cómo los menores tuvieron acceso a un programa con contenido tan violento y reflexionó sobre las consecuencias: “Luego se andan quejando: ‘¿Por qué el niño es tan violento?’, ‘¿Por qué no duerme?’, ‘¿Por qué tiene terrores nocturnos?’, ‘¿Por qué habla así?’”, concluyó.

La docente también expresó su incredulidad al observar que algunos alumnos seguían las instrucciones de otros niños que ya habían visto el programa: “Uno de ellos o dos lo vieron y le está dando indicaciones a los amigos para que jueguen. Pero... ¡¿Neta?!”.
El video generó una ola de comentarios, muchos de los cuales apoyaron la postura de la profesora, mientras que otros defendieron el juego como una versión moderna de actividades infantiles. Algunos usuarios mencionaron: “En mi tiempo jugábamos el zorro astuto” y “Es un juego infantil. El problema es cómo lo conocieron, porque vamos a ser sinceros, nadie conocía el juego hasta ‘El Juego del Calamar’”.
Otros, sin embargo, criticaron a la docente: “No digas tonterías, señora”, comentó un usuario. Esta diversidad de opiniones reflejó cómo el contenido televisivo contemporáneo puede impactar en diferentes generaciones.
“El Juego del Calamar” ha trascendido como un producto cultural que inspira debates sobre los límites del entretenimiento y la responsabilidad de los padres en el consumo de contenido. Aunque la serie no está dirigida a niños, su popularidad entre adultos y adolescentes ha facilitado el acceso de menores, planteando un desafío para educadores y familias.
La discusión sobre cómo proteger a los niños de contenidos inapropiados continúa abierta. Mientras tanto, figuras como Mary Carmen Llano seguirán alzando la voz para crear conciencia sobre los efectos que el entretenimiento moderno puede tener en las mentes más jóvenes.
Más Noticias
Gobierno federal habilita mil 152 refugios temporales en costa del Pacífico ante posible impacto de Priscila
Se han habilitado mil 152 refugios temporales en los estados potencialmente afectados

Agua de cereza para dormir mejor y más rápido
La melatonina y los antioxidantes que contiene el fruto puede favorecer descanso profundo y prolongado en adultos

¿Le gustó a los mexicanos? Los mejores memes que dejó “The Life of a Showgirl”, el nuevo álbum de Taylor Swift
Los fans de la cantante reaccionaron en redes sociales al nuevo trabajo discográfico

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: así viven los finalistas su último viernes en el reality la tarde de hoy 3 de octubre
Sigue el minuto a minuto del programa 24/7: Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco son los cinco habitantes que compiten por el primer lugar

La íntima petición que Alexis Ayala le hizo a su esposa, Cinthia Aparicio, tras salir de LCDLFMX
El villano de telenovelas quiere cumplir varias cosas que dejó pendientes ahora que terminó su participación en el reality
