
Magistrados federales denunciaron que personal ajeno al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo (CEPE) está realizando las entrevistas de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros de manera virtual y que solo dura un par de minutos antes de que pasen a la siguiente fase de la insaculación.
En la conferencia del 13 de enero los magistrados aseguraron que las entrevistas son realizadas por “jóvenes” que no son integrantes del Comité, pese a que se estipula que son los miembros de este son los responsables de identificar a las personas mejor evaluadas para asumir el cargo por el que contendrán en caso de resultar electos.
“No fue por parte de ningún integrante del Comité las entrevistas. Ustedes escucharon y también la reforma es la que decía que el Comité es el que tenía que evaluar. Bueno, ya están haciendo entrevistas por video conferencias unos jóvenes que no son los integrantes de los Comités. Esa es la garantía que le están dando a ustedes mexicanos para que voten por los nuevos jueces, magistrados y ministros que van a integrar al Poder Judicial de la Federación”, comentó la magistrada Edna Lorena Hernández Granados.

Por su parte, el magistrado Juan José Olvera López criticó que el gobierno esté intentando eliminar el proceso de selección de carrera judicial, el cual se consolidó en los últimos años, y que contempla múltiples procesos de evaluación entre varios candidatos y que resulte uno el vencedor al demostrar sus aptitudes.
“Se tira a la basura, se opta por un camino por el que cualquier persona, profesionista del derecho recién egresado, podría acceder sin ninguna experiencia a este cargo y el camino para darle certidumbre a los mexicanos de que tendrán juzgadores para el cargo es, una entrevista a distancia de unas dos o tres preguntas y con base a eso decidir cuales son los perfiles adecuados. Como se suele decir ¿Qué podría salir mal?”, opinó el magistrado Juan José Olvera López.
La reforma estipula que las cinco personas que integran el Comité de Evaluación “identificará a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y se hayan distinguido por honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica”.
Desde el pasado viernes 10 de enero el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo realiza entrevistas -según informó Arturo Zaldívar-, mientras que el Comité del Poder Legislativo comenzará este martes con esta etapa del proceso de selección. Hasta ahora ninguna de las reuniones entre los aspirantes y los evaluadores ha sido difundida.
Más Noticias
Aislinn Derbez reveló la causa de muerte de su madre Gabriela Michel
A través de sus redes sociales Aislinn confirmó el fallecimiento de la actriz de doblaje

Raúl Rocha revela por qué Miss Costa de Marfil no podía ganar Miss Universo 2025
En medio de la polémica por el supuesto favoritismo a Fátima Bosch, Olivia Yacé renunció a ser Miss Universo África y Oceanía

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 25 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Temblor en San Luis Potosí: se registra sismo de 4.1 en Cárdenas
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Maite Perroni revela si podría recurrir a la Ley Olimpia por ataques en redes por su aspecto físico
La actriz recientemente se convirtió en blanco de señalamientos sobre su cuerpo


