
El Sistema Cutzamala, encargado de abastecer aproximadamente el 20% del agua potable que se consume en la Ciudad de México y municipios conurbados, presenta un ligero repunte en sus niveles de almacenamiento, con un 63.7%, gracias a las lluvias generadas por los frentes fríos en las primeras dos semanas de enero.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Cutzamala cuenta con un almacenamiento total de 499 mil 204 millones de metros cúbicos, con corte al 13 de enero.
Los principales embalses del Cutzamala iniciaron el año 2025 con un registro de 64%, sin embargo, durante los primeros días del mes no se registraron precipitaciones en la cuenca, por lo que para el día 9 de enero su nivel descendió hasta 63%.
Las lluvias se hicieron presentes los días 10 y 11, con valores de hasta 30 milímetros, por lo que las presas Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque ganaron alrededor de dos millones de metros cúbicos.

A pesar de que el nivel actual está un 13.5% por debajo del promedio histórico, la situación en ampliamente superior al inicio de enero de 2024, cuando las tres presas sumaban apenas un 40%, lo que llevó a una crisis hídrica que derivó en la reducción del volumen de abasto hacia el Valle de México de 4 metros cúbicos por segundo.
“El almacenamiento con el que contábamos para estas mismas fechas, pero en el año 2024 era de 318 mil 47 millones de metros cúbicos que significarían el 40.7% de su capacidad”, explicó este martes Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México..
Gracias a la recuperación del Cutzamala, el caudal hacia el Valle de México se ha ajustado a 8.8 metros cúbicos por segundo, de los cuales la Ciudad de México recibió 5.3 m³/s mientras que el Estado de México tuvo 3.5 m³/s durante el mes de diciembre.

Aunque el nivel ha repuntado gracias a las lluvias del fin de semana reciente, Labrada Montalvo apuntó que el Cutzamala sigue por debajo de 77% histórico para un mes de enero.
“El almacenamiento histórico para estas mismas fechas, 13 de enero, es de 604 mil 14 millones de metros cúbicos, que significarían el 77.2% de su capacidad. La diferencia respecto al almacenamiento histórico es de menos 105 mil 57 millones de metros cúbicos, es decir, 13.5% por debajo del almacenamiento”, explicó en la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.
Más Noticias
Explosión de polvorín en Huixquilucan deja como saldo una persona muerta y 6 lesionados
La explosión fue en un predio sobre la carretera Toluca–Naucalpan

Cómo obtener tu playlist personalizada de Stranger Things en Spotify y crear tu foto al estilo de la serie con Nano Banana
Las plataformas digitales y la IA alimentan el furor por el esperado estreno de la quinta temporada en México

Aline Hernández confirma que va por Sergio Andrade y Gloria Trevi en nuevo documental: “Callar no es opción”
La ex esposa del polémico productor musical además habló sobre el caso Sasha Sokol vs Luis de Llano

Chespirito regresa con dos nuevas series: de qué se tratan, cuándo se estrenan y dónde verlas
Dos nuevos proyectos se sumarán al fenómeno ‘Sin Querer Queriendo’ y prometen revivir a los personajes clásicos ahora en streaming

Privan de la libertad a dos elementos de la SSPC en Zapopan, Jalisco
La FGE y la FGR encontraron el vehículo de los agentes baleado en un parque

