
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con el rescate de los cuerpos de los mineros fallecidos en el accidente de Pasta de Conchos -en 2006- y aseguró que el caso no se cerrará hasta que la totalidad de los trabajadores sean recuperados.
“No se va a cerrar el caso hasta que no encontremos a todos (los mineros), sigue el trabajo (de recuperación). La coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia, Leticia Ramírez, estuvo hace poco en una reunión con las familias de los mineros, le pedí que atendiera el tema de manera personal. También solicité apoyo especial a Laura (Velázquez Alzúa), la coordinadora nacional de Protección Civil. Estamos trabajando en esos temas”, aseguró la mandataria durante ‘La Mañanera’ de este lunes.
Familiares piden ‘formalizar’ plan de rescate
El pasado domingo 15 de diciembre, familiares y viudas de los mineros de Pasta de Conchos pidieron al gobierno federal formalizar el nuevo plan de trabajo para la recuperación de la totalidad de los restos, además de incluir otras alternativas para acelerar los tiempos de rescate, ya que están por cumplirse 19 años del accidente, ocurrido la madrugada del 19 de febrero de 2006 y en el que quedaron sepultados 65 trabajadores.
Dos cuerpos fueron recuperados un año después del accidente, en 2007. En junio de 2024 se localizó a otro trabajador y en noviembre se hallaron nuevos restos de mineros, pero sus familias solicitaron confidencialidad. Actualmente, dentro de la mina aún se encuentran los cuerpos de 60 trabajadores.

¿Cómo fue el accidente?
Como ya se mencionó, la tragedia ocurrió el 19 de febrero de 2006 en la mina de carbón del mismo nombre, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, México.
Este es considerado uno de los accidentes mineros más graves en la historia del país, en el que murieron 65 trabajadores. La mayoría de ellos quedaron atrapados luego de una explosión causada por acumulación de metano en el interior de la mina.

En nuestro país, la industria de la minería, particularmente en las minas de carbón del norte de México, se ha conocido históricamente por sus condiciones de trabajo precarias, el incumplimiento de las normativas de seguridad y las violaciones a los derechos laborales. En la mina de Pasta de Conchos ya se habían registrado denuncias por estas malas prácticas que culminaron con la tragedia.
La explosión fue provocada por la acumulación de metano, un gas que se puede liberar en grandes cantidades en minas de carbón. Esto ocasionó que los mineros quedaran atrapados y, a pesar de los esfuerzos por parte de los equipos de rescate y emergencias, no pudieron ser rescatados.
Luego de esta tragedia, hubo muchas críticas y señalamientos contra las autoridades y la empresa dueña de la mina, Grupo México. Familiares y viudas de las víctimas denunciaron corrupción y negligencia.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: este viernes 26 de septiembre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y dinámicas que ocurren en el reality más viral de México

Se registra sismo en Pijijiapan, Chiapas
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Departamento del Tesoro de EEUU elimina esquema de La Mayiza de lavado de dinero tras señalamientos de posible confusión
Un barbero aseguró a Proceso que su foto y nombre aparece en la red pero que él no tendría ninguna relación con la red

Detienen a tres mujeres por secuestro y extorsión en Tabasco

Periodista estadounidense compara a David Benavidez con Julio César Chávez: “Es lo más parecido que he visto”
Max Kellerman aseguró que “El Bandera Roja” es el peleador más parecido que ha visto al Gran Campeón Mexicano
