
Durante la madrugada de este domingo 12 de enero de 2025, un movimiento tectónico de magnitud 6.1 despertó a millones de habitantes en la región central de México. Debido a la intensidad del movimiento, autoridades emprendieron la inspección de estructuras habitacionales, aunque también de edificios históricos. Al respecto, descartaron daños en las edificaciones del segundo tipo.
Por medio de la cuenta verificada de la red social X, antes Twitter de la Secretaría de Cultura del gobierno de México se dio a conocer el informe del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), sobre la inspección de sitios, monumentos, zonas y espacios tras el sismo.
“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informa que tras el sismo de magnitud 6.1 con epicentro en Coacolmán, Michoacán, no se reportan daños en los sitios, monumentos, zonas arqueológicas, ni espacios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Seguimos atentos y en coordinación para garantizar la seguridad del patrimonio cultural“, se lee en la publicación de la red social.
Y es que durante la madrugada del 12 de enero, sobre todo en las localidades más cercanas al epicentro, fue perceptible un brusco y prolongado movimiento del suelo. Según confirmó el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el lugar del suceso fue a 29 kilómetros al suroeste de Coalcomán, una región de constante actividad sísmica debido a la interacción de dos placas tectónicas.
De acuerdo con testimonios en redes sociales, el movimiento producido por el deslizamiento de las placas tectónicas fue perceptible en estados como Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero, Guanajuato, Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX).
Aunque los recintos, zonas arqueológicas y edificios a cargo del INAH y el INBA no reportaron daños en sus estructuras tras el movimiento tectónico, la situación fue diferente en algunas viviendas del estado de Michoacán. Según informó la Secretaría de Seguridad Publica (SSP), 25 viviendas sí resultaron afectadas tras el evento.
De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno de Michoacán, los municipios de Coalcomán y Apatzingán reportaron afectaciones en viviendas, que incluyen fisuras en losas, desprendimientos en bardas de adobe y la caída de tejas en muchas de las estructuras. En cuanto a edificios públicos, en el municipio de Chinicuila, se detectaron daños tanto en la infraestructura de la presidencia municipal como en el templo principal de la localidad. Sin embargo, las autoridades aclararon que los servicios públicos permanecen funcionando de manera normal y no se han detectado fugas de gas ni interrupciones en el suministro eléctrico.
Más Noticias
Fiscalía de Michoacán confirma la detención de seis presuntos integrantes del CJNG, tras enfrenamiento
Entre los detenidos se encuentra un menor de edad

Luisa María Alcalde devela la alianza entre el PAN y el MC: “El McPAN sí existe, aunque las dirigencias se esmeren en negarlo”
Alcalde manifestó su postura, acusó de hipocresía y reiteró su opinión sobre la falta de cambios reales en el panorama político representado por este nuevo bloque opositor

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México presenta afectaciones tras intensa lluvia hoy sábado 27 de septiembre
Se recomienda consultar con cada aerolínea el estatus de cada vuelo

Fiscal de Durango revela si era falsa la prueba de Covid-19 de Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética
La madre y el padrastro de la joven se encuentran detenidos por su complicidad al someterla a cirugía

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
