
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron reactivar el proceso de selección de candidatos al Poder Judicial Federal (PJF).
Con seis votos a favor, se rechazó la propuesta para revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial, que acató la decisión dictada por un juez, quien ordenó suspender el proceso de selección de candidatos al proceso electoral para elegir los diferentes cargos, como: ministras, ministros, juezas, jueces, magistradas y magistrados.
Dicha propuesta para reactivar estas actividades del Comité de Evaluación fue impulsada por las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres, Loretta Ortiz, así como del ministro Juan Luis González Alcántara.
Yasmín Esquivel dio a conocer esta notificación mediante sus redes sociales oficiales, donde notificó que ella junto con los demás ministros mencionados anteriormente fueron quienes votaron en contra.
“En sesión privada, el Pleno de la @SCJN rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del #PJF que mantiene suspendidas sus actividades. Con 6 votos a favor, en contra votamos el Ministro Juan Luis González Alcántara, las Ministras @lorettaortiza @LeniaBatres y yo”, explicó la ministra en su cuenta oficial de X.

Ante esta notificación y rechazo, seguirán suspendidas las actividades del comité, por lo que se podría poner en riesgo la revisión de los distintos perfiles de los aspirantes a los cargos para la próxima elección judicial.
Cabe recordar que la elección del Poder Judicial se llevará a cabo en todo el país el próximo domingo 1 de junio.
A principios del mes de febrero deberá ser enviada al Instituto Nacional Electoral (INE) una lista final con los perfiles para quienes quieran ocupar algunos de los cargos del Poder Judicial Federal.
De acuerdo con el proceso planteado, en caso de que existan más aspirantes de los requeridos para los respectivos puestos, se procederá a un proceso de tómbola para la elección de los perfiles.

Fecha del proceso de selección de candidatos al Poder Judicial Federal
Ante esta noticia y de que este lunes se dio a conocer el rechazo de reactivar el proceso de selección de candidatos para la elección al Poder Judicial Federal, las fechas previstas quedarían de la siguiente manera, de acuerdo a los plazos fijados para los comicios electorales del 1 de junio de este año.
Como se mencionó anteriormente, de existir más aspirantes de los requeridos, la tómbola se realizará el 4 de febrero. Con ello, el día 6 del mes mencionado, quedaría la lista final de los aspirantes aprobados. Con ello, podrá ser mandada al INE.
Más Noticias
Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, “Los Chapitos”, contratan a Jeffrey Lichtman como su abogado
La familia Guzmán Salazar refuerza su estrategia jurídica ante la posibilidad de detención o entrega voluntaria a las autoridades estadounidenses

Cuáles son las propiedades curativas del tejocote
Esta fruta es valorada en en la medicina tradicional mexicana

¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Aseguran 70 kilos de marihuana y más de mil litros de sustancias químicas en laboratorios clandestinos en Cosalá y Culiacán
Los sitios fueron hallados durante las operaciones para hallar laboratorios clandestinos

SEP confirma por qué el ciclo escolar 2025-2026 tendrá una semana más de vacaciones
Alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán de más días de descanso
