
En la mañana del lunes 13 de enero, integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir que sus demandas sean escuchadas o iniciar una mesa de trabajo en donde expongan sus problemáticas.
La marcha, que inició en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, avanzó sobre la calle Bucareli y se incorporó a la avenida Doctor Río de la Loza, con destino a la colonia Doctores, continúa avanzando de manera pacífica.
¿Por qué salieron a manifestarse?
De acuerdo con reportes de Fuerza Informativa Azteca, los miembros de la ANUEE están muy molestos por el pago justo en las tarifas eléctricas, situación que han visto reflejada en sus recibos por lo que decidieron alzar la voz para que las autoridades puedan tomar cartas en el asunto y resolver lo antes posible esta problemática.
Portando pancartas y lanzando consignas, los manifestantes expresaron su descontento con lo que consideran tarifas excesivas en el servicio eléctrico, que afectan principalmente a las familias de bajos ingresos. “La luz es un derecho, no un privilegio”, era uno de los mensajes más destacados en las mantas que llevaban.

La movilización generó afectaciones viales en las avenidas por donde avanzaron los manifestantes, provocando desvíos en el tránsito vehicular. Autoridades de tránsito se desplegaron en la zona para agilizar la circulación y garantizar la seguridad de los asistentes y de los conductores.
La ANUEE ha sido un movimiento constante en la lucha por tarifas eléctricas accesibles y ha señalado que, a pesar de los avances tecnológicos y las promesas gubernamentales, los costos del servicio siguen siendo una carga excesiva para muchas familias mexicanas.
Se espera que los integrantes del movimiento lleguen a su destino en la colonia Doctores para realizar un mitin, donde detallarán sus demandas y buscarán generar mayor conciencia sobre la problemática que enfrentan. Hasta el momento, las autoridades aún no han emitido un comunicado respecto a las exigencias de los manifestantes, pero se anticipa que este tipo de movilizaciones continuarán mientras no se dé una solución que satisfaga a los usuarios.

Alternativas viales
De acuerdo con el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México (OVIALCDMX), la marcha concentra a un grupo numeroso de personas que cerraron el carril central de la avenida Reforma, a la altura de General Prim en dirección a Dr. Velasco, en la colonia Doctores, de la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que se recomienda tomar como alternativa las laterales de esta importante arteria o Avenida Chapultepec. Se destaca que la Línea 7 del Metrobús se vio afectada por las movilizaciones, aunque rápidamente se reestableció el servicio utilizando también las vías alternas de Reforma.
Más Noticias
UNAM responde a fake news sobre grupos violentos y amenazas de explosivos en preparatorias y CCH
La Máxima Casa de Estudios afirmó que se han activado los protocolos de atención, asegura que no han minimizado ninguna alerta

CMLL confirma cartelera para Noche de Campeones, los retadores fueron elegidos por los aficionados
Votación abierta definió los enfrentamientos titulares para una función especial que pondrá siete campeonatos en juego

¿Comer carnitas brinda beneficios a la salud?
Los tacos preparados con esta proteína suelen ser de los preferidos de los mexicanos

La Casa de los Famosos México EN VIVO hoy 24 de septiembre: sigue la última noche de nominación
Este día se define quiénes son los habitantes en riesgo de salir el próximo domingo

SRE busca a familiares de Jaime Rivera, ciudadano mazatleco fallecido en Nueva York
Al contactar a sus familiares se logrará que sus restos sean repatriados para darle sepultura
