
A tres días de su recaptura, César Fabián “N”, alias ‘El Ceviche’, fue trasladado a Puente Grande, penal ubicado en el estado de Jalisco de donde se ha logrado fugar en al menos dos ocasiones.
En la mañana de este domingo se informó que el ‘El Ceviche’ fue enviado a Puente Grande bajo un fuerte operativo desplegado en la calle Comercio, detrás de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Guadalajara.
En estas acciones participaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y de Seguridad Pública estatal. Su audiencia inicial estaba programada a las 8:00 horas de este domingo en Puente Grande, pero reportes de Milenio indican que aún no había iniciado.
En el Registro Nacional de Detenciones se indica que ‘El Ceviche’ se encuentra actualmente en el “Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Jalisco”. Su traslado a dicho complejo penitenciario se derivó de su recaptura que se realizó el jueves 9 de enero.

En aquella ocasión, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) detuvieron a ‘El Ceviche’ en la calle Benito Juárez de la colonia Centro, ubicada en el municipio de Tonalá. Para ese entonces, César Fabián llevaba dos semanas prófugo de la justicia.
Las dos fugas de ‘El Ceviche’
César Fabián, quien también es identificado como Carlos Omar Sánchez González, ‘El Chore’ y/o ‘El Compañero’, se ha logrado fugar dos veces de Puente Grande, penal del que también se fugó el narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán (cofundador del Cártel de Sinaloa) el 19 de enero de 2001.
La primera fuga de ‘El Ceviche’ ocurrió el 18 de febrero de 2001, cuando se evadió del reclusorio de Sentenciados debido a una condena de nueve años que cumplía por robo de vehículos y seis por portación de arma de fuego.
Pasaron dos años para que las autoridades recapturaran a César Fabián en el municipio de Zapopan. Su arresto fue por disparar al aire bajo los influjos del alcohol cerca de Plaza Arboledas.

La segunda fuga de ‘El Ceviche’ se registró el 25 de diciembre de 2024. Cabe recordar que desde 2020 se encontraba vinculado a proceso por delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.
Esta segunda fuga se habría realizado en colusión con cuatro custodios del Centro Penitenciario Metropolitano de Puente Grande, identificados como José Manuel R. (40 años de edad), David M. (39), Melissa M. (42) y Toribio Luis C. (38).
Dichos custodios habrían facilitado la salida de ‘El Ceviche’ de dicho penal, razón por la que fueron detenidos y vinculados a proceso por el delito de evasión de presos. Asimismo, se les dictó prisión preventiva justificada, por lo que tendrán que permanecer tras las rejas durante un periodo de seis meses.
La FGR detalló que ‘El Ceviche’ también fue identificado como un “presunto integrante de una organización criminal”. De manera extraoficial se informó que estaba ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
