
Como parte de su discurso por sus primeros 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en este tiempo se aprobó un aumento de 12% en el salario mínimo para 2025, así como una ley que brinda seguridad social a personas repartidoras de servicios de aplicación, lo que beneficia a más de 600 mil personas.
“Se aprobó la ley silla, lo que dignifica el empleo de personas que tenían que permanecer toda su jornada laboral de pie y firmamos el nuevo acuerdo con los empresarios de las tiendas de autoservicio, productores y distribuidores de alimentos y otros productos para evitar la inflación, de tal forma que la canasta básica disminuyó su precio en 12%, de 1039 a 910 pesos. En el pasado decían que si aumentaba el salario, iba a aumentarla inflación y no iba a haber inversión, pues ocurrió todo lo contrario, con su doctrina y corrupción llevaron a la pobreza al pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.
Así también, la mandataria aseguró que con la cuarta transformación aumentó el salario y mejora el nivel de vida, negó que haya incremento en la inflación, no hay caída en las inversiones “y en nuestro gobierno estamos empeñados en que el salario mínimo aumente hasta alcanzar el valor de 2.5 canastas básicas en 2030″, dijo.
Durante la conferencia matutina del 4 de diciembre pasado, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, afirmó que con esta decisión se da cumplimiento al compromiso de la presidenta de recuperar el poder adquisitivo y llegar en el sexenio a cubrir 2.5 canastas básicas.
“Este incremento de salario mínimo acumula al día de hoy una recuperación de 135% del poder adquisitivo durante los gobiernos de la cuarta transformación”, explicó el titular de Trabajo.
“La 4T da resultados”
Durante su conferencia matutina del pasado 2 de enero, la mandataria destacó que con el reciente incremento de 12% al salario mínimo, nuestro país se posicionó en el sexto lugar de los países latinoamericanos en el rubro de las remuneraciones base.
“En salario mínimo, México pasó del último al sexto lugar de Latinoamérica entre 2018 y 2025. Este año aumenta tres veces por encima de la inflación. La 4T da resultados”, presumió.
En diciembre pasado la Comisión Nacional de Salarios Mínimo (Conasami) acordó un alza del 12 %, por lo que desde el pasado 1 de enero el salario mínimo general se incrementó de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el aumento fue de los 374.89 a los 419.88 pesos diarios.
Esto significa que en México alrededor de 8.5 millones de trabajadores perciben diariamente un sueldo equivalente a 13 dólares y mensualmente, poco más de 400 dólares, esto si se considera que el tipo de cambio se ubica cerca de los 21 pesos por dólar.
De acuerdo con los datos presentados por Sheinbaum, nuestro país está cerca de ingresar al Top 5 de América Latina en el rubro de los salarios mínimos: Chile (512), Belice (487), Uruguay 485), Guatemala (483), Ecuador (470). Las cifras entre paréntesis representan al salario mínimo mensual de cada país en dólares.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala y Shiky van abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

“Misión Cortafuegos” y 125 carpetas por tráfico de armas: SRE instala grupo de seguridad entre México y EEUU
La reunión entre autoridades de los dos países destacó que se fortalecerán los operativos fronterizos y habrá mayor acción judicial contra este tipo de actividades ilícitas que, en su mayoría, las hacen los cárteles del narcotráfico

Cómo preparar una lasaña de vegetales, una receta rápida y saludable
Esta es una alternativa del tradicional platillo italiano, elaborada con ingredientes frescos y ricos en vitaminas y antioxidantes

Ángela Aguilar reaparece en redes tras ser ‘abucheada’ en el concierto que Christian Nodal dio en la UANL
La cantante dejó entrever que se encuentra trabajando en una nueva canción que llevaría por título ‘Demencia’

Senador de Morena sale en defensa de La Luz del Mundo: “Es una caricatura la detención de 38 fieles en Michoacán”
El legislador Emmanuel Reyes también apunto que las presuntas acusaciones contra Naasón Joaquín y otros líderes de la organización “son actos unilaterales” que no vuelven, según él, “un delito el profesar la religión”
