
Vecinos de la colonia Juárez reportaron la noche de este sábado 11 de enero un apagón que afecta a casas, departamentos y establecimientos comerciales en varias calles.
De acuerdo con los primeros reportes, el apagón afecta desde el Ángel de la Independencia a la Fuente de la Diana Cazadora.
Videos e imágenes obtenidos por Infobae México muestran las afectaciones de este apagón.

En las imágenes se observa que la Avenida Reforma si cuenta con luz en la vía pública, pero en calles aledañas no. Los transeúntes se apoyan de las lámparas de sus dispositivos celulares para iluminar su camino en calles de la colonia.
Hasta el momento ninguna autoridad ni de la alcaldía Cuahutémoc ni de la Ciudad de México se han pronunciado sobre este apagón que comenzó a las 7:10 de la noche y se mantiene al corte de esta nota.
Con información Fernanda López
Activan alerta amarilla en 11 alcaldías de CDMX por fuertes vientos
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones para la población debido a las condiciones climáticas adversas que se esperan este sábado 11 de enero.
Por ello, se activó la alerta amarilla en 11 alcaldías de la capital por la presencia de fuertes vientos que podrían alcanzar velocidades de entre 50 y 59 kilómetros por hora (31 y 36 millas por hora). Este fenómeno se prevé que ocurra entre las 13:00 y las 20:00 horas.

Las alcaldías afectadas por esta alerta son Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. La SGIRPC compartió esta información a través de una infografía en redes sociales, donde también se detallaron las medidas preventivas que deben tomar los habitantes de estas demarcaciones.
La dependencia recomendó a la población tomar precauciones específicas para minimizar riesgos durante el periodo de fuertes vientos. Entre las principales sugerencias se encuentra retirar o asegurar objetos que puedan estar en el exterior de los hogares y que representen un peligro de caída. Asimismo, se aconsejó evitar subir a estructuras elevadas como andamios, azoteas o cornisas, y mantenerse alejados de postes de electricidad y telefonía.
Otra de las recomendaciones destacadas fue el uso de cubrebocas, una medida que, además de proteger contra el polvo y partículas que puedan levantarse con el viento, sigue siendo relevante en el contexto de salud pública. Además, se instó a la ciudadanía a estar alerta ante la posible caída de ramas, árboles y lonas, así como a identificar objetos que ya hayan caído en calles o carreteras para evitar accidentes.
Más Noticias
Gobierno de Puebla combate al “cártel de las concesiones”
Autoridades estatales revelan la existencia de contratos heredados que comprometen recursos públicos y dificultan la recuperación de servicios

Cuántos vasos de refresco al día incrementan el riesgo de desarrollar hígado graso no alcohólico
Aunque muchas personas lo desconocen un elevado consumo de azúcar incrementa en gran medida el riesgo de padecer esta condición

La Universidad Rosario Castellanos se prepara para abrir 202 mil nuevos lugares en 2030
Actualmente, la UNRC opera con nueve planteles distribuidos en distintas entidades

El truco de cocina que hará que tus papas fritas queden extra crujientes
Descubre cómo una combinación precisa de técnicas y tiempos puede cambiar por completo la textura y el sabor de este clásico de la gastronomía internacional

Por qué el partido México vs Portugal para inaugurar el Estadio Azteca con Cristiano Ronaldo tendría problemas
la expectativa internacional crece ante la posible presencia del astro luso y la reapertura del estadio icónico


