
A 100 días del arranque de su administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió un informe en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX). En el acto, donde también hubo presentaciones culturales, miles de personas de toda la República Mexicana atendieron la convocatoria y abarrotaron el primer cuadro de la capital del país.

En punto de las 10:00 horas tuvo inicio el acto cultural a cargo de artistas y grupos musicales. No obstante, desde más temprano, personas comenzaron a desplazarse por las calles aledañas al primer cuadro de la capital para ocupar un lugar en la plancha del Zócalo capitalino, el lugar en donde, tanto Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron por primera vez ante el público una vez que asumieron la presidencia.

Según dieron a conocer autoridades de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), aproximadamente 350 mil asistentes acompañaron, “de manera ordenada y pacífica”, a Claudia Sheinbaum Pardo en su discurso por los primeros 100 días de su administración. De igual manera, reportaron saldo blanco durante las actividades realizadas.

Además del gabinete que respaldó a Sheinbaum Pardo durante su comparecencia en el templete, gobernadores, así como legisladores federales y locales afines a su proyecto político se dieron cita entre el público que escuchó el mensaje.

A lo largo de su mensaje, Sheinbaum Pardo abordó diversos aspectos de su gobierno. En primer lugar, mencionó la continuidad del proyecto iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como del “humanismo mexicano” y la determinación de su administración por no volver al modelo neoliberal.

En materia laboral, destacó el incremento que ha tenido el salario mínimo, la tasa de desempleo y las iniciativas que se han impulsado para dignificar las condiciones laborales de millones de trabajadores en el país.

Otro de los recordatorios que hizo consistió en no aumentar el salario de funcionarios. A la par, defendió la reforma judicial y reiteró que el Poder Judicial continuará funcionando con independencia y autonomía a pesar del proceso electoral programado para el 2025.

Además de anunciar los programas sociales que comezarán a funcionar en su administración, Claudia Sheinbaum Pardo adelantó la presentación de un nuevo modelo de educación media superior, así como el aumento del salario mínimo para el beneficio de las familias en México.
En materia alimentaria, presentará una reforma para prohibir el maíz transgénico, aunque también habló sobre los proyectos en materia de ciencia e innovación, así como seguridad y la relación bilateral entre México y los Estados Unidos ante la próxima llegada de Donald Trump.
Más Noticias
“¡Saludar, ya!”: perrito mexicano rinde honores a la bandera y conquista TikTok
El video del perrito Kahlo, que obedece órdenes cívicas durante los honores a la bandera, se volvió viral por su respeto al lábaro patrio y su ternura

Inicia juicio contra excolaboradores de Trauwitz por huachicol en Pemex; enfrentan cargos por delincuencia organizada
Cinco excolaboradores del General Brigadier Eduardo León Trauwitz enfrentarán cargos por delincuencia organizada; ocuparon cargos de seguridad en Pemex

Niegan suspensión definitiva a Diego Jiménez Labora por el caso Axe Ceremonia; podría ser detenido
El empresario y amigo cercano de Andrés Manuel López Beltrán había iniciado un juicio de amparo para evitar que se ejecutara cualquier orden de aprehensión en su contra por parte de autoridades de justicia

Familia es asaltada tras pretender comprar un automóvil en Teotihuacán
El caso revela una preocupante modalidad delictiva que se extiende en redes sociales

Dos recetas que puedes hacer el Día de las Madres para quedar bien con mamá sin gastar dinero
Descubre dos opciones deliciosas para sorprender a la festejada el 10 de mayo sin descuidar tu bolsillo
