
Este fin de semana continuaron los operativos derivados de la “Operación Atarraya” en el Estado de México (Edomex). Hasta el momento suman más 505 establecimientos asegurados, debido a su probable relación con grupos delictivos que operan en la entidad.
Entre el 10 y 11 de enero se llevaron a cabo diversas acciones operativas en 47 municipios, como parte de la segunda fase de la Operación Atarraya, a través de la cual se busca intervenir los bares y “chelerías” usados por células criminales para el consumo o fomento de narcóticos.
Durante estas labores se aseguraron 288 establecimientos donde se vendían cerveza y bebidas alcohólicas. De ese total, al menos 29 fueron inspeccionados a través de unas órdenes de cateo que se obtuvieron para verificar su adecuado y correcto funcionamiento.
A todos los bares asegurados les colocaron sellos de la Fiscalía estatal y permanecerán cerrados mientras se realizan las diligencias correspondientes y se determina su situación jurídica. Para evitar el retiro de dichos sellos, elementos de seguridad mantendrán recorridos de vigilancia en la zona donde fueron asegurados.

En estas acciones también se aseguraron múltiples dosis de droga y armas de fuego (no se detalló la cantidad exacta ni el tipo de sustancia ilícita). Asimismo, se detuvieron a 10 personas que quedaron a disposición del agente del Ministerio Público.
Los municipios donde se realizaron los operativos fueron: Amanalco, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec, Huehuetoca, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jocotitlán, La Paz y Melchor Ocampo.
A ellos se suman Mexicaltzingo, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle, Teoloyucan, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla, Toluca, Tonatico, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Villa de Guerrero, Xonacatlán, Zinacantepec y Zumpango.
Cabe mencionar que la primera fase de la Operación Atarraya inició el 15 de diciembre del año pasado. El objetivo era inspeccionar los establecimientos que están relacionados con actividades delictivas como la extorsión y la trata de personas.

En esta primera fase se aseguraron 217 bares y chelerías ubicados en 27 municipios. De acuerdo con las autoridades mexiquenses, algunos de estos negocios podrían estar ligados con la financiación de grupos criminales implicados en extorsiones y comercialización de drogas.
Derivado de los operativos en diciembre se detuvieron a 26 personas, mismas que fueron relacionados con actividades ilícitas. Con estas acciones se buscan disminuir los índices delictivos en el estado y evitar la venta de narcóticos en establecimientos de la entidad.
Más Noticias
Juan Manuel Márquez revela por qué no aceptaría una pelea de exhibición contra Manny Pacquiao: “Nos vamos a matar”
El mexicano y el filipino protagonizaron una de las rivalidades más sobresalientes de los últimos años

Quién es César Duarte y por qué comparecerá ante la FGR
La defensa afirmó que se trata de un viaje por voluntad propia del exgobernador priista y no por algún motivo de la FGR

Belinda se someterá a una operación: “Literalmente todos los días estoy en rehabilitación”
La cantante habló de su salud en un reciente encuentro con la prensa

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: así viven los finalistas su último viernes en el reality la tarde de hoy 3 de octubre
Sigue el minuto a minuto del programa 24/7: Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco son los cinco habitantes que compiten por el primer lugar

Clausuran zoológico La Pastora en Nuevo León, tras denuncias ciudadanas de maltrato animal
La clausura permanecerá hasta que el zoológico cumpla con las condiciones que garanticen el bienestar de los animales
