
La Comisión Nacional de Derecho Humanos (CNDH) defendió la reforma que amplía el catálogo de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, medida cautelar que exige a los jueces dictar prisión preventiva automáticamente en casos contemplados en la lista de delitos graves.
La Comisión justifica la aprobación de la reforma bajo el argumento que debe explicarse bajo el contexto de nuestro país, pues las opiniones de las organizaciones pueden “caer en divagaciones teóricas que no se ajustan a la realidad”.
En este sentido, la agencia encargada de proteger los derechos humanos de la ciudadanía sobre acciones excesivas de las autoridades puntualizó que la reforma “considera el respeto a los derechos humanos” y que combate a la impunidad que atentan contra el tejido social y la seguridad de la comunidad.
“Hay actores que utilizan el discurso de los derechos humanos para descalificar la política de seguridad pública del gobierno actual, ignorando nuestra realidad y, sobre todo, dejando de lado a las víctimas de la violencia. Desde el exterior se repiten las formas de intervencionismo favorecidas por las políticas neoliberales y legitimadas por esta misma Comisión a lo largo de más de 30 años”, escribió la Comisión presidida por Rosario Piedra Ibarra cercana al proyecto de gobierno de Morena.

ONU pide eliminar prisión preventiva oficiosa
Después de que Claudia Sheinbaum promulgará la reforma al artículo 19, el pasado 1 de enero, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU -DH) emitió un pronunciamiento y pidió la eliminación sobre esta medida cautelar.
“Ante la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma sobre Prisión Preventiva oficiosa, reafirmamos que esta figura contraviene derechos humanos. La prisión preventiva oficiosa, lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse. Según mecanismos internacionales, es una detención arbitraria”, se lee en el breve posicionamiento del Alto Comisionado.
En la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa figuran: abuso o violencia sexual contra menores, delincuentes organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito, robo al transporte de carga, extorsión y fabricación o almacenamiento de fentanilo.
Desde su análisis, la ONU-DH señaló que la prisión preventiva oficiosa puede atentar contra la presunción de inocencia de las personas imputadas, el debido proceso, el derecho a la integridad personal, la independencia judicial, la persecución eficaz de los delitos y el derecho a la libertad personal.
Más Noticias
Intervención en pozo provocará baja presión de agua en la alcaldía Benito Juárez, esta es la colonia afectada
Los vecinos afectados podrán solicitar pipas al *426

México: cotización de apertura del dólar hoy 26 de noviembre de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Tipo de cambio dólar canadiense peso mexicano de hoy 26 de noviembre
La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas

Té suave de tejocote: la bebida navideña mexicana ideal para quienes cuidan su digestión
Perfecto para las fiestas y especialmente pensado para quienes buscan cuidarse

Comunidad LGBT+ se burla de Ángela Aguilar tras marioneta de ella en La Más Draga: “No es icónica”
Rumbo a la gran final del reality show mexicano, los memes en redes sorprendieron tras el más reciente capítulo


