
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de sus redes sociales informó sobre el inicio de registro al examen EXACER, el cual permitirá a las personas de 18 años o más obtener su certificado de bachillerato.
“¿Aún no tienes tu certificado de bachillerato? La prueba #EXACER te permite obtenerlo mediante un examen. ¡El registro inicia hoy!“, escribió en su cuenta de X (@SEP_mx).
¿Cuándo inicia el registro?
El EXACER es realizado por el Colegio de Bachilleres y está dirigido a personas que cuenten con el certificado de educación secundaria y que no hayan concluido sus estudios de nivel medio superior.
Para participar las personas interesadas deberá realizar su registro a partir de las 15:00 horas de este jueves 9 de enero y hasta el lunes 20 del mismo mes.
El registro de los sustentantes se hará únicamente a través de la página: https://sirec.cbachilleres.edu.mx

Requisitos
Además de cumplir con ciertos requisitos, como:
- Tener 18 años cumplidos antes del 10 de noviembre de 2024.
- El aspirante debe tener en cuenta de correo electrónico personal activa, ya que será el medio de comunicación principal durante todo el proceso.
- Documentos requeridos en original.
El examen se presentará en el interior de la República el 23 de marzo, en las sedes autorizadas por el Colegio. Estas están ubicadas en:
- Cancún, Quintana Roo
- Guadalajara, Jalisco
- León, Guanajuato
- Monterrey, Nuevo León
- Pachuca, Hidalgo
- Puebla, Puebla
- Tijuana, Baja California
- Toluca, Estado de México.
Mientras que en la Ciudad de México será el 30 de marzo en los planteles de la institución educativa, con base en la demanda y domicilio de los sustentantes.
¿De cuánto será la cuota de recuperación?
La aportación de la cuota de recuperación será con base al tipo de evaluación que se va a realizar, según explicó el Colegio de Bachilleres en su página web. Por lo que su precio oscila entre 864 hasta los dos mil 590 pesos.
- 7 evaluaciones parciales - 2,245 pesos
- 1 evaluación parcial - 864 pesos
- 2 evaluaciones parciales - 1,727 pesos
- 3 evaluaciones parciales - 2,590 pesos
¿Cómo es la evaluación?
EXACER (Certificación por Evaluaciones Parciales) consta de siete evaluaciones parciales, que evalúan los conocimientos y habilidades equivalentes a las competencias disciplinares básicas adquiridas en el bachillerato. Las áreas a evaluar son:
1. Matemáticas
2. Ciencias Experimentales (química, física, biología y geografía)
3. Humanidades
4. Comunicación (comunicación e inglés)
5. Ciencias Sociales
6. Aplicación para el trabajo
7. Capacitación: elegir una de las siguientes:
De manera inicial, el aspirante presenta las siete áreas de conocimiento. Si logra una calificación aprobatoria entre 6 y 10 en todas ellas, se le otorgará el certificado de terminación de estudios o documento electrónico de certificación (DEC).
En caso de que el aspirante acredite de cuatro a seis áreas, las restantes podrán ser aprobadas en una o varias evaluaciones posteriores. Esto siempre y cuando se complete el total de las siete áreas dentro del periodo de vigencia de la matrícula, que es de dos años.
Mientras que si no acredita cuatro áreas o más, deberá presentar nuevamente las siete evaluaciones.
Más Noticias
Jazlyn, bebé rescatada por su abuela tras explosión de pipa en Iztapalapa, regresa a México
La menor permaneció más de dos meses internada en Estados Unidos

Hígado graso: cuatro alimentos que provocan daño hepático y que quizás no conocías
Fuera de algunos productos conocidos como los refrescos, existen otros alimentos que podrían causar daño a este órgano

Clara Brugada entrega 25 ambulancias al ERUM para mejorar atención a emergencias en CDMX
Cada unidad cuenta con el equipo suficiente para brindar una atención prehospitalaria de calidad a pacientes

Quién es Isidro Pastor N, exdirigente del PRI en el Edomex detenido en Toluca
La FGR extendió una orden de aprehensión contra el político por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este sábado 22 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN


