
México posee una gran diversidad de especies de plantas y animales gracias a la variedad de climas que se distribuyen a lo largo de todo su territorio. Algunas de estas especies se han vuelto virales en redes, como el caso de los ajolotes (Ambystoma mexicanum) y de los tlacuaches (Didelphis marsupialis), mismos que han captado la atención del público por su apariencia, que describen como tierna y graciosa.
Por ello, usuarios han adoptado estas figuras para hacer memes, imágenes emotivas, ilustraciones e incluso los han llevado fuera de las pantallas, en donde estos animales están en peluches, juguetes y productos para todo público.
Más que una cara linda, el ajolote es un anfibio peculiar

El ajolote es famoso por su capacidad para regenerar extremidades, corazón, médula espinal e incluso partes del cerebro, lo que lo ha convertido en un objeto de estudio para biólogos y en un ícono de la conservación de especies en México. Sin embargo, su fama no siempre beneficia a la especie, ya que también está relacionada con un aumento en el comercio ilegal y el uso indebido como mascota.
A pesar de su popularidad, el ajolote enfrenta un grave peligro de extinción. Según un censo realizado en 2014 por el Instituto de Biología de la UNAM, la densidad de ajolotes en el complejo lacustre de Xochimilco, su único hábitat natural, se redujo de seis mil ejemplares por kilómetro cuadrado en 1998 a solo 36 en ese año. La pérdida de hábitat, la contaminación, la introducción de especies invasoras y su consumo como alimento han sido los principales factores detrás de este declive.
Por su parte, el Gobierno de México, en coordinación con diversas organizaciones, trabajan para salvar a los ajolotes mediante la restauración de su hábitat en Xochimilco, la promoción del ecoturismo y la creación de chinampas. Sin embargo, la supervivencia de esta especie depende también de la sensibilización global sobre su importancia y la regulación de su comercio.
El ajolote se ha convertido en un símbolo no solo de la biodiversidad mexicana, sino también de los desafíos de conservar especies en un mundo donde la fama no siempre asegura la protección.
Tlacuaches: un marsupial único en México

El tlacuache, conocido también como zarigüeya común, ha ganado popularidad en redes sociales por su apariencia peculiar y su comportamiento único, que lo convierten en un protagonista ideal para memes, videos y contenido viral. Con su hocico puntiagudo, grandes orejas, cola prensil y habilidad para “hacerse el muerto” cuando se siente amenazado, este marsupial ha fascinado tanto a usuarios de internet como a investigadores científicos.
Endémico de América, el tlacuache habita desde México hasta el norte de Sudamérica y se ha adaptado exitosamente a ambientes urbanos. Su capacidad para sobrevivir cerca del ser humano, alimentándose de frutas, insectos y desperdicios, ha dado lugar a encuentros curiosos que suelen ser compartidos en plataformas digitales.
En México, el tlacuache tiene un lugar especial en la cultura popular. Según la leyenda, este marsupial le robó el fuego a los dioses para entregarlo a la humanidad, un acto que lo convierte en un símbolo de astucia y sacrificio. Además, desempeña un papel ecológico crucial al controlar plagas y dispersar semillas, lo que contribuye al equilibrio de los ecosistemas.
Uno de los detalles más destacables de esta especie es su expresión, que para muchos parece siempre sorprendida, además de su habilidad para “jugar muerto” las que lo han convertido en un fenómeno en internet. Videos donde el tlacuache reacciona de manera cómica o utiliza su cola prensil para colgarse de ramas son algunos ejemplos de contenido que ha acumulado millones de visualizaciones.
Sin embargo, esta fama también tiene un lado negativo. Aunque no está en peligro de extinción, su popularidad ha llevado a casos de captura para uso doméstico, algo que puede poner en riesgo su bienestar. Por ello, expertos recuerdan la importancia de respetar su hábitat y preservar a este marsupial, considerado un verdadero sobreviviente de la evolución y un emblema de la fauna mexicana.
Más Noticias
Navidad 2025: cinco nuevas tendencias para decorar tu hogar en esta temporada
Las nuevas opciones de moda ayudarán a hacer de la casa un espacio ideal y renovado para festejar

Qué ocasionó el declive y cómo cambió el pulso turístico internacional en Tulum
A causa de múltiples factores entre cobros excesivos de transporte, hospedaje, comida y hasta despliegue de elementos federales en zonas vacacionales, el turismo presentó fuertes bajas en los últimos meses

Atole de pistache: cómo preparar esta bebida clásica con un toque especial
Esta preparación es ideal para reconfortar el cuerpo en los meses más fríos

Operativo en Tulum: Profeco suspende hoteles y comercios por precios elevados
La dependencia desplegó una investigación para atender denuncias de turistas en la zona

Jazlyn, bebé rescatada por su abuela tras explosión de pipa en Iztapalapa, regresa a México
La menor permaneció más de dos meses internada en Estados Unidos


