
En México la celebración de día de Reyes es un motivo para disfrutar en familia. De manera común, este alimento se acompaña con un chocolate caliente, por lo que una mujer que vive en Yucatán decidió compartir la manera en la que se prepara en su estado.
A través de TikTok, Vicky comparte curiosidades sobre la cultura y tradiciones que se realizan en Yucatán, las cuales suelen sorprender a muchos mexicanos debido a que solo se llevan a cabo en esa región del país, tal como es el romper piñatas con el puño y no con un la ayuda de un palo.
En el marco de la celebración de día de Reyes, la tiktoker compartió el momento en el que su familia partió la rosca, pero decidió enfocarse en el acompañante de este delicioso alimento: el chocolate.
“Todos están de que la rosca del Costco esto, la rosca de Costco lo otro, pero esta vez hablemos del chocolate”, comentó Vicky.
La yucateca aseguró que en todo México se come rosca de Reyes el 6 de enero en compañía de un delicioso chocolate caliente, pero hizo especial énfasis en que no se realiza de la misma manera en todos los estados.
“¿Sabían que en Yucatán preparamos el chocolate caliente con agua y no con leche? Porque los mayas así lo hacían y nosotros lo seguimos haciendo”, afirmó.
Vicky comentó que el chocolate que realizaban los mayas se hacía con agua, ya que no había vacas porque éstas llegaron al país con el arribo de los españoles durante la llamada Conquista.
“El cacao, las semillas de cacao, eran la moneda de esa época. El cacao es originario de Yucatán y el chocolate era una bebida sagrada usada solo en ceremonias”.
Finalmente, la tiktoker detalló que un consejo de su padre es cortar los pedazos de rosca un poco delgados para que se puedan chopear y quepan en la taza.
Historia del chocolate en México
El chocolate tiene sus orígenes en Mesoamérica, donde civilizaciones como los olmecas, mayas y mexicas lo consideraban un alimento sagrado.
Los olmecas, alrededor del año 1500 a.C., fueron posiblemente los primeros en cultivar el árbol del cacao y utilizar sus semillas. Más tarde, los mayas popularizaron el uso del cacao, elaborando una bebida conocida como “xocolatl”, que mezclaban con agua, especias y a veces maíz. Para ellos, el cacao era un elemento ritual y símbolo de prosperidad.

Los mexicas heredaron su uso y le dieron un valor significativo: las semillas de cacao servían como moneda y se reservaban para la nobleza. Preparaban un chocolate espumoso, mezclado con ingredientes como chile y vainilla, al que atribuían propiedades energéticas y afrodisíacas. Hernán Cortés introdujo el cacao en Europa en el siglo XVI, donde se adaptó al gusto europeo al endulzarlo con azúcar, lo que revolucionó su consumo.
En la actualidad, México sigue siendo un importante productor de cacao y preserva las tradiciones relacionadas con el chocolate, como su uso en bebidas como el champurrado o como ingrediente en el mole.
Más Noticias
¿Tomas café en la oficina? Estudio revela que la bebida de máquinas automáticas podría estar aumentando tu colesterol
De acuerdo con la investigación, el riesgo radica no solo en la cantidad consumida, sino en el método de preparación como un factor decisivo en la salud cardiovascular

Truco de jardinería: aprende a reproducir tu Lengua de suegra de manera fácil y rápida
Esta planta se caracteriza por su capacidad de adaptarse a diferentes entornos que facilita su reproducción

Conoce el clima de este día en Santiago Ixcuintla
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 7 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Este es el precio de la gasolina en Puebla para el 7 de abril
El precio de los combustibles cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
