
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó esta semana su Plan Maestro 2025, con el cual buscará fortalecer la recaudación fiscal a través de mejorando la atención a los contribuyentes y la digitalización de los trámites, entre otras medidas para evitar la evasión de impuestos y contrabando.
El SAT indicó que este año la meta de recaudación será de 5.3 billones de pesos; sin embargo, puntualizó que no se crearán o aumentarán impuestos, pero se promoverá una cultura cívica contributiva.
¿En qué consiste el Plan Maestro del SAT en 2025?
En un comunicado, detalló que el plan se basa en tres ejes, que son:
- Atención al contribuyente
Esta acción consistirá en la simplificación de trámites y servicios, como la reducción de requisitos para personas y empresas que soliciten su inscripción al RFC y e.firma, así como agilizar el servicio en las 161 oficinas del SAT en todo el país y atender a diversas comunidades mediante el programa Oficina Móvil.
Resaltó que a esto se suman nuevas facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), como la eliminación de la obligación de presentar declaración anual, permitir a socios de cooperativas y uniones de crédito tributar en el régimen, y que el sector primario está exento al 100% de ISR hasta 900 mil pesos.
Asimismo, se renovará el portal del SAT para agilizar los trámites y servicios, se potenciará el uso de las aplicaciones móviles SAT Móvil y Factura SAT Móvil, y se fomentará la cultura contributiva, a través de contenidos y materiales didácticos para distintos niveles educativos.
- Acompañamiento al contribuyente cumplido
Entre las acciones destaca el Programa de Regularización Fiscal para pequeños contribuyentes (con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos), quienes podrán corregir sus adeudos con una reducción de 100% sobre recargos, multas y gastos de ejecución.
De igual forma, se implementará el prellenado de declaraciones para las empresas del sector primario, Régimen de Coordinados y Régimen Opcional de Grupo de Sociedades, con información de facturas electrónicas, pagos provisionales y declaraciones anuales.
Además de la actualización de la plataforma de declaraciones informativas, las cuales se podrán presentar en línea, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la Declaración Informativa Múltiple, Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, Multi-IEPS, entre otras.
- Fiscalización contra la evasión y el contrabando
El SAT precisó que el Plan Maestro 2025 continuará con el uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar la corrupción.
También se revisarán los sectores económicos de alto riesgo de evasión de grandes contribuyentes y se fortalecerá el combate al contrabando y la fiscalización profunda en materia de comercio exterior.
Asimismo, el SAT va a mantener las acciones de litigio estratégico en tribunales federales y reforzará su participación en contra de la defraudación fiscal, así como de la emisión y utilización de facturas falsas.
Más Noticias
Crédito hipotecario Infonavit: ¿Hasta qué edad puedes solicitarlo y cuánto prestan?
En 2025, actualizaron los parámetros que determinan quién puede acceder, el plazo máximo y el monto que se puede solicitar

Dólar en México hoy 3 octubre: en cuánto amaneció el tipo de cambio
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

La mañanera de hoy 3 de octubre | Retroactividad de la Ley de Amparo, “Viernes muy mexicano” y semifinalistas de México Canta, los únicos temas.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

“Ahí la dejamos”: Sheinbaum evade responder sobre protestas del 2 de octubre en CDMX en “La Mañanera”
La conferencia matutina de la mandataria duró menos de una hora en Palacio Nacional y cerró abruptamente con la presentación de los finalistas del concurso “México Canta”

Primer “Viernes muy Mexicano”: más de 23 mil negocios promocionaron y vendieron productos
La jornada marca un precedente para fortalecer la economía local y fomentar el consumo interno
