
El 1 de junio de 1994, arqueólogos mexicanos Fanny López Jiménez y Arnoldo González Cruz realizaron un hallazgo histórico en la ciudad prehispánica de Palenque, Chiapas: descubrieron el sarcófago de una mujer de la realeza maya, mejor conocida como la “Reina Roja”.
Los restos, cubiertos por un pigmento rojo intenso de cinabrio, descansaron por más de 1,300 años junto a un rico ajuar funerario.
Identificada como Tz’ak-b’u Ajaw, la Reina Roja nació en una familia real del asentamiento maya conocido como el Lugar de los Dioses del Árbol, un enclave estratégico entre los actuales estados de Tabasco y Chiapas.
Contrajo matrimonio con el gobernante Pakal en el año 626 d.C., fortaleciendo alianzas políticas y asegurando el linaje real. Fue madre de cuatro hijos, entre ellos Kan B’alam II y K’inich K’an Joy Chitam II, quienes más tarde gobernarían la región.
Etapa de resplandor cultural y arquitectónico

Diferentes monumentos en Palenque destacan su papel como una de las figuras políticas más influyentes de su tiempo. En el tablero del Templo 14, Tz’ak-b’u Ajaw aparece representada junto a su hijo Kan B’alam II, a quien entrega una esfinge de Cajuil, símbolo del traspaso del poder divino.
Su hijo menor, K’inich K’an Joy Chitam II, también fue retratado junto a la Reina Roja y Pakal, subrayando su rol central en la continuidad dinástica.
Durante el gobierno de la Reina Roja y Pakal, Palenque vivió una etapa de esplendor cultural y arquitectónico. Se construyeron majestuosos templos y pirámides, incluidas las dos únicas tumbas con sarcófago en Mesoamérica, cubiertas por cinabrio, un mineral asociado con la sangre y el sol renaciente.
La participación de las mujeres en la élite maya no se limitaba a lo simbólico: presidían rituales, resguardaban los libros sagrados y tenían conocimientos avanzados en ciencias relacionadas con la salud. La Reina Roja no fue la excepción.
Falleció el 13 de noviembre del año 672 d.C., a los 58 años, dejando un legado de poder, conocimiento y esplendor que marcó la historia de Palenque. Su tumba, ahora símbolo de la importancia de las mujeres mayas en la historia, sigue siendo objeto de estudio y admiración.
El descubrimiento de la Reina Roja no solo ilumina aspectos de la cultura maya, sino que también subraya el papel crucial de las mujeres en el desarrollo político, cultural y espiritual de las civilizaciones mesoamericanas.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 7 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Sheinbaum resaltará la importancia de la unidad latinoamericana en su visita a la CELAC, celebrada en Honduras
La región tiene un potencial de desarrollo enorme, asegura; sólo asistirá algunas horas para regresar a México a continuar con sus actividades, reitera

Cómo hacer chapo de plátano maduro con tres tazas de leche de almendras y anís
Descubre cómo elaborar esta tradicional bebida de la Amazonía peruana, utilizando pocos ingredientes para un sabor auténtico y revitalizante

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 7 de abril | Concurso “México canta”, el sueño de la presidenta y concesión del Parque Bicentenario, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Esta es la historia detrás del video musical de Claudia Sheinbaum y Daniel Giménez Cacho
En los últimos días, se hizo viral parte de la ‘carrera musical’ de la actual presidenta de México en su niñez
