
Los habitantes de la Ciudad de México y sus alrededores podrán disfrutar de las ‘Noches de murciélagos’ los próximos 11 y 25 de enero en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl.
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), por medio de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a la ciudadanía al recorrido nocturno educativo, una iniciativa diseñada para fomentar la conexión con la naturaleza y el aprendizaje ambiental.
Además de ser un paseo recreativo, ofrece una experiencia formativa que busca incrementar el conocimiento sobre los murciélagos, su papel fundamental en los ecosistemas y su relación con los espacios verdes urbanos.

A lo largo de la noche, también se podrá participar en talleres informativos, proyecciones relacionadas con el tema y dinámicas interactivas, como juegos centrados en los polinizadores.
De igual forma, se realizará un recorrido con radares, enfocado en los aspectos culturales para fortalecer la experiencia de todos los asistentes, pues se busca fomentar la participación y el aprendizaje colectivo sobre este importante tema.
Cuándo, dónde y a qué hora se realizarán las ‘Noches de murcielagos’
La convivencia entre las y los habitantes de la CDMX y los murciélagos, se realizará los próximos sábados 11 y 25 de enero en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco.
Por tan solo 17 pesos por persona, los visitantes conocerán la importancia que tienen los murciélagos en los ecosistemas, en un horario de 18:00 a 20:00 horas.

Debido a que en la Ciudad de México se han identificado hasta 23 especies de murciélagos, la actividad tiene por objetivo resaltar su importancia ecosistémica y reducir las principales adversidades a las que se enfrentan dichos mamíferos, las cuales incluyen la constante expansión urbana y la transformación de sus hábitats naturales.
Sin embargo, no solo se busca proteger a los murciélagos, sino también sensibilizar a la población sobre el papel clave que desempeñan en la naturaleza, como controladores de plagas y polinizadores.
De esta forma, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina y Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la SEDEMA, a través de la DGCPCA, reafirma su compromiso por desarrollar acciones dirigidas a cuidar y preservar los diversos ecosistemas que forman parte de la capital mexicana, así como garantizar el derecho a un medio ambiente sano para todos los capitalinos.
Más Noticias
México: las predicciones del tiempo para Santiago Ixcuintla este 26 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Reviven video en donde Chespirito “ignora” a Belinda cuando era niña; causa furor en redes
En el video difundido en redes se muestra como, aparentemente, Gómez Bolaños evita a la joven artista

Clima en Culiacán Rosales: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Mazatlán: la predicción del clima para este 26 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Puerto Vallarta
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
