
Un acto de vandalismo ha causado un daño irreparable al patrimonio arqueológico de México, denunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de la extracción de una pintura rupestre en el sitio conocido como La Cueva Pinta, ubicado en el municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Este robo ha generado indignación y una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quienes resulten responsables.
El daño fue detectado tras una denuncia ciudadana recibida ante el INAH, y fue el arqueólogo perito Yuri de la Rosa Gutiérrez quien inspeccionó el lugar y confirmó que una figura de una mano pintada había sido sustraída mediante el uso de una sierra eléctrica.
El arqueólogo Gutiérrez explicó que el uso de herramientas como sierras eléctricas para extraer las pinturas no solo destruye el material arqueológico, sino que también fragmenta las rocas, lo que imposibilita su restauración.
Según el especialista, este tipo de acciones no solo afecta el patrimonio tangible, sino que también representa una pérdida significativa para la comprensión de las culturas que habitaron la región.
La pintura extraída formaba parte de un panel de gran relevancia arqueológica, que mide aproximadamente 5 metros de ancho, 3 metros de altura y 1.5 metros de profundidad. Este panel contiene más de 150 figuras pintadas en colores como rojo, amarillo, blanco, negro y naranja.

Según los especialistas, las superposiciones de las figuras indican que fueron realizadas en diferentes momentos históricos, con una antigüedad que oscila entre los 5,000 y 500 años antes del presente.
Este sitio es considerado emblemático de las culturas del desierto y ha sido objeto de numerosos estudios, publicaciones científicas y proyectos académicos.
El Centro INAH Coahuila destacó que este acto constituye una grave afectación al patrimonio arqueológico nacional, con consecuencias irreversibles tanto en términos históricos como culturales.
En medio de la indignación de este acto, el INAH destacó que la denuncia ciudadana fue clave para detectar el daño y que se busca sancionar a los responsables con todo el peso de la ley.
La Cueva Pinta, localizada en la Sierra de Australia, es un sitio de gran importancia para la arqueología mexicana. Está registrado bajo el número de control del Proyecto Arqueológico Cuatro Ciénegas y ha sido estudiado por diversos investigadores debido a su riqueza cultural y su valor histórico.
Sin embargo, este reciente acto de destrucción pone en riesgo no solo la conservación del lugar, sino también el legado de los antiguos pobladores del desierto.

La Secretaría de Cultura, el INAH y el Centro INAH Coahuila condenaron enérgicamente este acto de vandalismo y reiteraron la necesidad de proteger los sitios arqueológicos del país.
El patrimonio arqueológico de México está protegido por la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que establece la responsabilidad de todos los ciudadanos en su conservación y respeto.
Más Noticias
Mujeres con Bienestar Edomex 2025: reducen la edad para registrarse al programa
El programa se encarga de entregar a cada beneficiaria un apoyo económico bimestral de 2,500 pesos

A qué se dedica Sofía Ramírez, nuera de la Presidenta Claudia Sheinbaum
La joven es pareja de Rodrigo Ímaz, hijo de la mandataria

Esta falsa baya podría ser la clave para aliviar el dolor de huesos y articulaciones
El consumo de este fruto aporta nutrientes y compuestos que contribuyen al bienestar general

Fuertes lluvias dejan derrumbes en Hidalgo: Julio Menchaca reporta 16 personas muertas
Los municipios más afectados son Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Huehuetla, Tianguistengo, Tenango de Doria, Chapulhuacán y San Bartolo Tutotepec

FGJCDMX atrae investigación por asesinato de Fede Dorcaz tras revelar primeras hipótesis del crimen
La fiscalía capitalina pondrá especial atención a recopilar los peritajes balísticos y revisar las cámaras de videovigilancia de la zona donde perdió la vida el cantante argentino
