
La mañana de este jueves 9 de enero, Marcela Figueroa, quien funge como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó desde la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuál ha sido el comportamiento de la incidencia delictiva desde 2018 al 2024, por lo que se hizo énfasis en que ha habido una baja, en especial en homicidios dolosos.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la funcionaria pública remarcó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó desde enero del 2018 a diciembre del 2024 un 18.3%, por lo que tanto los sexenios de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como lo que va del de la doctora Sheinbaum Pardo, este delito sí ha mostrado una baja.

Bajo esa tónica, la funcionaria pública también hizo énfasis en cuántas víctimas de homicidio doloso se registraron al mes, siendo el del pasado diciembre del 2024 el que registró la cifra más baja con un promedio de 72.8 víctima, mientras que junio del mismo año alcanzó el punto más alto con un promedio de 89.3 víctimas por mes.

¿Cuáles son los estados con menos homicidio doloso?
Durante el 2024, año en el que se dio el cambio de gobierno entre el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, se detectó que un total de 7 entidades federativas concentran el 49.4% en cuanto a víctimas de homicidio doloso, es decir, los siguientes estados es donde el Gobierno de México aplica más la estrategia de seguridad a modo de dar resultados:
- Guanajuato
- Baja California
- Estado de México
- Chihuahua
- Jalisco
- Guerrero
- Nuevo León
Sin embargo, también destacaron las entidades federativas donde el homicidio doloso ha bajado desde enero a diciembre del presente año siendo estas las demarcaciones donde la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado resultados en lo que va de su gobierno:
- Yucatán: .01% de víctimas (44 personas ultimadas)
- Durango: 0.2% de víctimas (59 personas ultimadas)
- Baja California Sur: 0.2% de víctimas (59 personas ultimadas)
- Campeche: 0.3% de víctimas (98 personas ultimadas)
- Coahuila: 0.4% de víctimas (11 personas ultimadas)
- Aguascalientes: 0.4% de víctimas (118 personas ultimadas)
- Tlaxcala: 0.5% de víctimas (141 personas ultimadas)

Cabe destacar que además se dio un reporte en cuando a delitos de alto impacto, los cuales también mostraron una baja desde el 2018 y hasta diciembre del 2024 la cual fue de un 38 por ciento. Algunos de los que fueron dados a conocer esta mañana son:
- Feminicidio: -15.8%
- Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -18.4%
- Extorsión: +16.8%
- Robos con violencia: -39.7%
- Robo a casa habitación con violencia: -45.7%
- Robo de vehículo con violencia: -31.8%
- Robo a transportista con violencia: -32.8%
- Robo a transeúnte con violencia: -33.7%
- Robo a negocio con violencia: -49%
Más Noticias
El duelo América vs Rayados en riesgo por conflicto de agenda en CDMX
La serie de Liguilla enfrenta complicaciones por la coincidencia con los conciertos de Junior H en la Plaza de Toros, lo que obliga a ajustar horarios
Procesan a cuatro policías por presunta tortura dentro del penal federal en Nayarit
Los hechos ocurrieron en abril de 2019 cuando violentaron a una persona en el Cefereso No. 4

Pan de naranja exprés: en sartén, sin horno y con mucho sabor
Una preparación casera con jugo natural y avena que se cocina en minutos, ligera y versátil para desayunos o meriendas saludables

¿Cómo cobrar la prima de antigüedad en México?
Este cantidad económica es pagada a los empleados que se separan de su empleo bajo al menso tres condiciones
