
Por cuarto año consecutivo, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) publicó un reporte que expone múltiples hallazgos respecto a las dinámicas que generan una desviación de artefactos bélicos del mercado legal al ilícito.
En informe titulado Evaluación nacional sobre el comercio y el tráfico de armas de fuego (NFCTA) define el tráfico de armas como “el movimiento de una o más armas dentro del mercado ilegal para un objetivo criminal” e identifica a los cárteles mexicanos como actores de alta relevancia en esta materia.
Del total de solicitudes presentadas en 2022 y 2023 para rastrear las armas relacionadas con delitos en México, en 18 mil 206 casos se encontró que habían sido vendidas a un cliente en Estados Unidos, según el informe.
“Estas armas fueron compradas en EEUU y, en algún momento, fueron traficadas ilegalmente y posteriormente recuperadas en un delito por las fuerzas del orden en México y sometidas a rastreo”, expone la ATF.
En este sentido, la agencia estadounidense identificó las cinco principales rutas utilizadas para mover las armas desde su estado de origen hasta el territorio en el que fueron recuperadas:
- Arizona (EEUU) a Sonora: mil 618 armas recuperadas
- Texas (EEUU) a Tamaulipas: mil 191 armas recuperadas
- Texas a Nuevo León: mil 158 armas recuperadas
- Texas a Chihuahua: 832 armas recuperadas
- Texas a Guanajuato: 831 armas recuperadas

La ATF destaca que la mayoría de los territorios de recuperación de armas en estas rutas se encuentran en la frontera con México, teniendo a Guanajuato como la única excepción. Bajo la misma narrativa, se identificó que las entidades mexicanas enlistadas anteriormente registran una la presencia de por lo menos un grupo criminal.
La ATF estableció que de 17 mil 717 armas monitoreadas, 82% fueron encontradas en una región con dominio de al menos un cártel. Al comparar esta información con datos de la Administración de Control de Drogas (DEA), se registraron los siguientes hallazgos:
- Un total de siete mil 216 armas fueron recuperadas en entidades donde el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) tienen una fuerte presencia de forma simultánea, como Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Zacatecas.
- Cuatro mil 560 artefactos bélicos fueron hallados en zonas con dominio del Cártel de Sinaloa, como es el caso de Sonora y Baja California.
- Dos mil 680 armas fueron rastreadas hasta regiones con una presencia dominante del CJNG, entre las que destacan Jalisco, Michoacán y Guerrero.
- En estados donde fueron recuperadas tres mil 261 armas, las autoridades no identificaron una presencia dominante del CJNG o el CDS.
De lo anterior se concluye que en 14 mil 456 casos, el arsenal fue ubicado en regiones en donde operan el CJNG y/o el CDS, ya sea de forma simultánea o con algún grado de supremacía.
Más Noticias
Marcha del 2 de octubre en CDMX en vivo: comienzan bloqueos en Avenida Juárez y Niños Héroes
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco

Cómo afecta a la ciudadanía la reforma a la ley de amparo
La reforma presentada este 2025 busca evitar la utilización indebida de mecanismos legales para obstaculizar procedimientos administrativos, fiscales o de interés público
El peso logra mantener “estable” el precio del dólar al cierre de este jueves 2 de octubre
Pese a la alta volatilidad del mercado de divisas, la moneda nacional logró cerrar la jornada sin pérdidas frente al billete verde

La Casa de los Famosos EN VIVO hoy 2 de octubre: sigue la tarde de los habitantes
Los cinco participantes finalistas ya están viviendo la última semana concursando

Miguel Ángel Yunes Márquez, en polémica al pedir que huachicol fiscal se llame “contrabando de hidrocarburos” | Video
El expanista y ahora senador por Morena dijo igualmente que “este es un problema añejo” en México
