
Celda 211 es el nombre de la nueva miniserie de Netflix que estará basada en el motín de un penal al norte de México, ocurrido el año pasado. A menos de un mes de su estreno, la plataforma de streaming publicó el primer trailer oficial.
La historia se ambientará en los disturbios que acontecieron en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el 1 de enero de 2023 se reportó la fuga de 27 internos, algunos considerados como los principales generadores de la violencia en la ciudad.
El motín generó un enfrentamiento en el que murieron 17 personas, de las cuales 10 eran oficiales de seguridad y siete reos. Entre los internos que escaparon se encontraba Ernesto “N”, alias ‘El Neto’, identificado como “el narco más duro y desalmado” de Los Mexicles (grupo criminal de Chihuahua).
A un año de lo ocurrido, Netflix Latinoamérica compartió el primer trailer de la serie que llevará estos sucesos a la pantalla chica. El proyecto está a cargo de los directors Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo (Miss Bala, 2011), mientras que la producción la lleva Woo Films (productora independiente que también participó en Pedro Páramo, la ópera prima de Rodrigo Prieto).
El actor mexicano Diego Calva —quien alcanzó mayor popularidad tras Babylon, dirigida por el cineasta Damien Chazelle— será el protagonista de la serie. El resto del elenco lo conforman Noé Hernández, Gerardo Taracena, Ana Sofía Gatica, Úrsula Pruneda y Alejandro Puente.
De la novela a la pantalla
Si bien la nueva serie de Netflix retomará el motín acontecido en el penal de Ciudad Juárez, su fuente principal es la novela Celda 211, del escritor español Francisco Pérez Gandul publicada en 2004.
En este libro se narra la historia de Juan OIiver, un funcionario de prisiones que acude a la cárcel de Sevilla el mismo día en que se produce un motín. Atrapado en los muros, el protagonista se hace pasar por un preso para escapar, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades de sobrevivencia.
En 2009, la novela de Gandul fue adaptada al cine. El director español Daniel Monzón estrenó el filme con el título Celda 211, mismo que tuvo un buen recibimiento por parte de la crítica. Incluso, fue ganadora de ocho Premios Goya, incluyendo mejor película. En este proyecto, el actor Luis Tosar se robó la atención del público con su interpretación de “Malamadre”, personaje de ficticio del libro.

Ahora, con la nueva serie de Netflix, se retomará la novela de Gandul y los disturbios del penal de Ciudad Juárez para contar la historia de un abogado de derechos humanos (interpretado por Diego Calva) que queda atrapado en los muros de una prisión fronteriza debido a un motín.
“Para sobrevivir, debe hacerse pasar por un recluso. ¿Podrá mezclarse o su propia oscuridad lo transformará en un criminal tan peligroso como los que lo rodean? Inspirado en hechos reales”, se lee en la descripción del tráiler.
Esta serie constará de seis episodios. Su fecha de estreno está programada para el próximo 5 de febrero en la plataforma de Netflix.
Celda 211 forma parte de la iniciativa llamada “Que México se vea”, con la cual se busca contar historias que reflejen la diversidad cultural del país y las coyunturas por las que atraviesa actualmente. Algunas películas y series que forman parte de este proyecto son:
- Las muertas (serie basada en la obra homónima del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia sobre el caso de las hermanas conocidas como “Las Poquianchis”. La dirección estará a cargo de Luis Estrada).
- Gringo Hunters (serie basada en un artículo de The Washington Post sobre una unidad policial dedicada a atrapar fugitivos).
- Nadie nos vie partir (serie limitada basada en la novela homónima de Tamara Trottner. Narra la búsqueda de una madre por recuperar a sus hijos secuestrados).
- Delincuentes (película dirigida por Humberto Hinojosa que contará con la participación especial de Alfonso Herrera).
Más Noticias
¿Labios secos y agrietados? Usa esta poderosa mezcla para hacer un bálsamo casero
Con la temporada de frío los labios tienden a resecarse y romperse, por lo que existen tratamientos caseros que ayudan a regenerar la piel y darles un mejor aspecto

Así desfiló Fátima Bosch en la Gala de traje típico de Miss Universo 2025
Miss México impactó al lucir un diseño artesanal con penacho, colibríes y rosas rojas, inspirado en la diosa mexica Xochiquétzal

Quién es Xochiquetzal, la diosa prehispánica que inspiró el traje típico de Fátima Bosch en Miss Universo
El vestuario inspirado en la diosa de origen mexica representa a la cultura y la diversidad mexicana

CJNG y la Camorra: qué se sabe de la alianza entre ‘El Mencho’ y la mafia italiana
La desarticulación de la ‘oficina’ del CJNG en España reveló una colaboración operativa con el clan Amato-Pagano, de la Camorra napolitana

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.8 en Pinotepa Nacional
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

