
Luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendiera sus labores tras la orden de un juez federal para no continuar con la implementación de la llamada Reforma Judicial y sus leyes secundarias, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, se pronunció ante dicha determinación.
“El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal determinó, por unanimidad de votos, continuar con el proceso de elección de personas juzgadoras, en atención a lo resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”, publicó en X el coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia.
De hecho, el funcionario detalló que este viernes 10 de enero iniciarán las entrevistas a los perfiles que se registraron ante el comité del Ejecutivo, pues vale recordar que actualmente, los integrantes de los tres comités están revisando la idoneidad de las personas aspirantes para los cargos de jueces, magistrados y ministros en la elección del próximo 1 de junio. De acuerdo con la convocatoria, será el 31 de enero cuando entreguen las listas finales al Senado, quien luego hará una insaculación pública para depurarlas hasta obtener el número definitivo de candidaturas. Una vez que eso pase, entonces los listados serán remitidos al Instituto Nacional Electoral (INE), que es quien organiza y llevará a cabo los comicios.
En este mismo tenor se pronunció la noche del miércoles 8 de enero el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el cual advirtió mediante un comunicado la que la orden del juez Sergio Santamaría, de Michoacán, es improcedente e inatendible, además de que atentaba contra el derecho de los ciudadanos que se registraron para ser votados.

¿El proceso puede seguir sin el Comité del PJF?
Cabe recordar que el juez Sergio Santamaría, del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán ordenó suspender la aplicación de las leyes secundarias de la Reforma Judicial a todas las instancias del PJF -incluidos los comités de evaluación de los tres Poderes de la Unión-y, de continuar con sus tareas, podrían recibir multas de hasta 107 mil 500 pesos.
Tras la notificación, el Comité de Evaluación del PJF, integrado por Wilfrido Castañón, Mónica González, Emma Meza, María Emilia Molina y Luis Enrique Pereda, frenó la evaluación de perfiles, pero no así los otros dos comités, como se mencionó anteriormente. Ante este panorama, el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial seguirá su curso e incluso es probable que en las boletas no aparezcan los perfiles evaluados por el comité que paró actividades, sino sólo aquellos que tuvieron pase directo.
Y es que tras la entrada en vigor de la Reforma al Poder Judicial, se modificó el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual en su numeral III señala lo siguiente: “Los Poderes que no remitan sus postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria no podrán hacerlo posteriormente”, lo cual significa que las boletas podrían imprimirse únicamente con los nombres de los candidatos de los comités que sí cumplieron en mandar sus listas a tiempo, en este caso, el Legislativo y Ejecutivo.
Más Noticias
Detienen a sujeto que disparó después de chocar en Churubusco; la policía lo persiguió por la CDMX
Los elementos policiacos lograron asegurar un arma de fuego corta tras la detención del presunto responsable
Localizan el cadáver de un hombre al interior de una cisterna en la Universidad de Chiapas
Christopher “N” se desempeñaba como trabajador en la institución educativa

Así será el escenario de Lady Gaga para sus conciertos en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
Faltan algunos días para “Viva la Mayhem” y los fans quieren saber cómo será el montaje del show en nuestro país

Enfrentamiento entre civiles armados y militares en Apatzingán desata narcobloqueos en 8 municipios de Michoacán
Los hechos se extendieron sobre la carretera La Barca, kilómetro 400 en el estado de Jalisco

Pensión Mujeres del Bienestar 60 a 62 años 2025: cuándo arrancará el registro para este nuevo grupo de edad
De manera bimestral, las futuras beneficiarias recibirán un total de 3 mil pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar
