
Con el propósito de fomentar el reciclaje y aprovechar al máximo los recursos naturales, el Gobierno del Estado de México lanzó la Campaña Estatal de Reciclaje de Árboles de Navidad Naturales 2025, a través de la Secretaría del Campo y la Protectora de Bosques (Probosque). Esta iniciativa tiene como objetivo dar una segunda vida a los árboles navideños y contribuir a la restauración forestal.
Los 17 viveros forestales de Probosque se han habilitado como Centros de Acopio para recibir los árboles naturales durante los meses de enero y febrero, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.
En estos puntos, personal especializado verifica que los árboles estén libres de adornos y retiran clavos o crucetas antes de triturarlos para convertirlos en composta.
Este material será utilizado en los viveros para la producción de nuevas plantas destinadas a reforestaciones en la entidad.
Reciclaje apoya a los artesanos mexiquenses

Por cada árbol reciclado se producen 10 nuevas plantas, un esfuerzo que no solo promueve la restauración de los suelos mexiquenses, sino que también refuerza el compromiso ambiental del estado. Además, alrededor del 10% de los troncos recolectados son donados a artesanas y artesanos locales, quienes los transforman en juguetes y utensilios de madera, fomentando la economía circular y apoyando a las comunidades creativas.
Para quienes deseen participar, es posible consultar el Centro de Acopio más cercano en el sitio web oficial: https://probosque.edomex.gob.mx/viveros_forestales.
Asimismo, Probosque ofrece un servicio de recolección a domicilio en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, disponible para quienes tengan al menos 10 árboles naturales listos para disposición final. Las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 722 878 9891 y 722 878 9819.
Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General de Probosque, destacó que, además del reciclaje, se están desarrollando árboles con cepellón, una innovadora técnica que evita que los pinos sean cortados y desechados. Con esta alternativa, los árboles navideños podrán ser plantados en jardines, avenidas o escuelas, extendiendo su ciclo de vida y generando un impacto positivo en el entorno.
La Campaña Estatal de Reciclaje de Árboles de Navidad Naturales 2025 reafirma el compromiso del Estado de México con la sostenibilidad, promoviendo acciones que beneficien al medio ambiente y a las comunidades locales.
Más Noticias
Esta es la razón por la que Venustiano Carranza dejó sus estudios
El Barón de Cuatro Ciénegas fue un personaje importante de la Revolución Mexicana

Día 420: los mejores memes que dejó la marcha y los festejos por la legalización
Miles de consumidores recreativos de marihuana salieron a las calles para pedir que se les deje de criminalizar

Las series favoritas del público en Prime Video México
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de la gente

Cuál es el alimento rico en potasio, que no es el plátano, y que ayuda bajar la presión arterial y a dormir mejor
Sus compuestos activos brindan estos beneficios a quienes lo consumen de manera regular

Temblor hoy 20 de abril en México: se registra sismo de 4.3 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN
