
En acción para promover la sustentabilidad en la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) anunció la realización de la edición anual del Mercado de Trueque en arranque al 2025. El cual tiene el objetivo de recolectar y asignar un lugar para aquellos desechos reutilizables que restan de las actividades festivas de diciembre; conoce aquí todo lo que debes saber para apoyar al canje de residuos.
Como una iniciativa para fomentar la educación ambiental entre los capitalinos, la dependencia organiza de forma habitual el evento del trueque, el cual se enfoca en la separación de residuos sólidos y en la promoción del reciclaje para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Aquí los lineamientos para participar en el intercambio de enero 2025.
Mercado del Trueque 2025
Bajo la colaboración de la titular de la Sedema y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA); el gobierno de la Ciudad de México anunció el arranque de la primera edición del 2025 para el Mercado de Trueque, un programa que pretende garantizar la recolección de residuos y la modificación de su uso, lo cual apoyaría a la erradicación del cambio climático.
¡Recicla, reduce y renueva! El Mercado de Trueque se realiza de manera mensual en la capital. Sin embargo, con motivo a los desechos generados por la temporada decembrina, el intercambio inaugurará su primera edición de enero; conoce aquí los detalles.

Con sede en la alcaldía Gustavo A. Madero, el Mercado del Trueque 2025 llega con toda la euforia para conmemorar su primera celebración correspondiente al año entrante. La dependencia extendió una invitación al público interesado para asistir al evento que tendrá lugar el domingo 12 de enero en punto de las 08:00 hasta las 13:00 horas, el punto de encuentro se efectuará en las inmediaciones del Bosque de San Juan de Aragón.
¿No sabes cómo participar? La dependencia estableció una serie de lineamientos que deberán acatar todos los asistentes al evento, ejemplo de ello son los elementos de reciclaje que se pueden aportar para darles un manejo adecuado y sustentable., tales como:
- Árboles de Navidad naturales y nochebuenas.
- Latas de aluminio y fierro.
- Botellas de vidrio, plásticos PET y HDPE.
- Papel y cartón, así como Tetra Pack.
- Aceite de cocinar usado.
- Residuos electrónicos y eléctricos no revueltos, limpios, compactos y ordenados.
- No se reciben focos, cartón de huevo, tapitas, unicel, ropa y juguetes.
Cabe señalar que los residuos otorgados a las autoridades del evento se podrán canjear por Puntos Verdes con los que los usuarios podrán acceder a productos de primera necesidad como papel higiénico e incluso hortalizas y/o plantas. El mínimo de residuos por persona es de 1 a 5 kilogramos como máximo.

Más Noticias
Cruz Azul vs Once Caldas: cuándo, dónde y a qué qué hora ver partido de la International Football Cup
La Máquina de Nicolás Larcamón se sigue preparando de cara al Apertura 2025

Este equipo sigue buscando televisora para transmitir sus partidos
El torneo Apertura 2025 está por comenzar y la transmisión de los encuentros aún no se define

Quiénes son las personas que no pueden consumir miel
A pesar de sus muchos beneficios para la salud, existen quienes deben evitarla para prevenir efectos adversos

Rosario Murrieta, periodista de Ventaneando, dedica desgarrador mensaje a su esposo: “Me desbarato”
A seis años de la muerte del periodista Enrique Feliciano, la jefa de información del programa de ‘TV Azteca’ lo recordó con dolor

Día del Ingeniero: cuál es el origen histórico de la conmemoración
Se inició el reconocimiento formal a las personas dedicadas a la ingeniería en 1973
