
En un vehículo que se encontraba en supuesto estado de abandono, autoridades del Estado de México (Edomex) localizaron diversos uniformes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y demás equipo táctico que se presume era usado por miembros de una célula criminal.
Como parte de los operativos para prevenir la extorsión, venta de droga, secuestro y portación de armas de fuego en la entidad, elementos de la Secretaría de Seguridad se desplegaron en el municipio de Malinalco.
Durante estas acciones, los efectivos observaron un automóvil de la marca Chevrolet, modelo Aveo, de color gris, el cual estaba abandonado. La unidad se encontraba en la calle 20 de noviembre de la localidad San Andrés Nicolás Bravo, pero no había ningún tripulante en su interior.
Ante esta situación, los uniformados procedieron a revisar la unidad para descartar la posible de un acto delictivo. Sin embargo, lo que encontraron ocasionó que el vehículo fuera asegurado y trasladado a la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con los reportes oficiales, la unidad de color gris transportaba armamento, toda vez que se localizó un fusil tipo AR15 A2, marca Colt calibre .223 milímetros con cargador y cartuchos útiles, así como un arma larga calibre 5.56 milímetros de la marca Mossberg.
También se encontró un arma de fuego larga calibre 7.62x39 milímetros y una granada de fragmentación. Aunado a ello, las autoridades observaron que el vehículo también transportaba indumentaria de la Sedena.
En total se localizaron seis uniformes del Ejército, tres chalecos balísticos, un par de botas y dos gorras tipo militar. En las fotografías compartidas por las autoridades se observa que los uniformes son similares a los usados por la Sedena en la campaña “TE3″ (transicional, estereográfico y tercera versión de camuflaje).
De igual manera, se aseguraron dos envoltorios que contenían marihuana y cristal. El vehículo —que contaba con placas de circulación extranjeras— fue trasladado a la sede de la FGR, donde quedará a disposición de las autoridades correspondientes.

En diversas ocasiones, la Sedena ha hecho un llamado a la ciudadanía de estar alerta por las personas que se hacen pasar por personal militar, al usar uniformes (incluido botas, insignias, cascos, chalecos antibalas y accesorios) de la dependencia.
De acuerdo con el artículo 250 del Código Penal Federal, se puede sancionar de uno a seis años de prisión a quien utilice credenciales de servidor público, condecoraciones, uniformes, divisas, insignias o siglas a las que no tienen derecho.
La sanción y multa podrá aumentar si dichos elementos son de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas o de una corporación de seguridad.
En el artículo 250 bis se precisa que, cuando se comete el delito de falsificación de uniformes y divisas de las fuerzas armadas o de cualquier institución de seguridad pública, la sanción es de cinco a doce años de prisión.
Más Noticias
Cuánto cuesta el boleto más barato para el concierto número 13 de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
La colombiana dará un “último” concierto en la capital del país

El día que un mexicano llegó al espacio exterior: a 40 años de la hazaña de Rodolfo Neri Vela
Se cumplen 4 décadas desde que el ingeniero guerrerense participó en una misión de la NASA

Las películas favoritas del público en Netflix México
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Roberto Palazuelos afirma que hotel que le clausuró PROFECO por precios elevados “es el más económico que tiene”
Mientras la autoridad señala irregularidades en las tarifas, el llamado ‘Diamante Negro’ defiende la reputación de su hotel y asegura que no hubo abusos ni suspensión del servicio

Autoridades detuvieron a tres sujetos con armas y un vehículo robado en Culiacán
El aseguramiento derivó de que los presuntos delincuentes transitaban en un automóvil sin placas de circulación


