
Stiven, un hombre de origen venezolano que radica en México, sufrió un choque cultural cuando acudió a una panadería en día de Reyes, ya que se asombró por la gran cantidad de personas que compran roscas como tradición.
Según el extranjero esta tradición no se realiza en su país, por lo que se sorprendió al ver la unidad de las familias y lo que representa este pan en día de Reyes.
“Acabo de ir a una panadería (…) y sin mentirles, había como 100 personas comprando la rosca de Reyes. O sea, ¡qué genial!“, comentó.
Otra de las cosas que sorprendieron al extranjero fue que la panadería se encontraba llena de roscas y no había panes de ningún tipo. Esto es común debido a que se enfocan a realizar estos productos por la alta demanda.
“Una señora se llevó 7 grandes que porque, yo escuchando porque yo soy chismoso, que porque en su familia se reunían como 100 personas”.

Para el venezolano reunirse con la familia para comer rosca resultó ser asombroso, ya que es un reflejo de la unidad que tienen en México.
“O sea, imagínate reunirte con tu familia, con tus amigos, lo que sea, nada más a comer panecito con café. O sea, la gloria”, comentó.
El venezolano también aseguró que ama las tradiciones mexicanas, ya que esto fue una muestra de que las personas suelen respetarlas. Además, destacó que la mayoría se esfuerza por comprar las roscas, ya que pudo observar el precio de alrededor de 500 pesos que tenían.
Finalmente, el extranjero destacó que la unidad de los mexicanos no se limita a día de Reyes, sino que se puede observar tanto en navidad como día de muertos.
Día de Reyes en México
La tradición de partir la Rosca de Reyes en México es una costumbre profundamente arraigada que se celebra cada 6 de enero, Día de los Reyes Magos. Esta práctica tiene raíces religiosas y culturales, vinculada con el final del periodo navideño y la festividad de la llegada de los Reyes Magos que llevaron regalos al niño Jesús.

La rosca, de forma ovalada simbolizando la corona real, está decorada con frutas cristalizadas que representan las joyas de la corona. Su interior esconde pequeñas figuras de plástico que simulan al niño Jesús.
Al partir la rosca, cada persona toma una porción y quien encuentra el muñeco adquiere el compromiso de “ser madrina o padrino” del niño Jesús, lo cual implica organizar y financiar la celebración del Día de la Candelaria el 2 de febrero, una fecha en la que se visten figurillas del niño Jesús y se ofrecen tamales y atole en una reunión familiar o comunitaria.
Esta tradición no solo tiene un significado religioso, sino que es una forma de convivencia y unión entre familias, amigos y compañeros de trabajo. La Rosca de Reyes es también una muestra de la riqueza cultural gastronómica de México.
Más Noticias
Gomita revela la verdad sobre su impresionante pérdida de peso: “He soltado muchas cosas”
Con sinceridad y un toque de humor, Araceli Ordaz Campos aclaró los rumores sobre su salud y reafirmó que su nueva imagen es fruto de un año de trabajo personal y espiritual

¿Cuáles son los efectos secundarios del eucalipto?
Consultar a un profesional de la salud antes de usar la planta es fundamental para evitar riesgos de salud

Clara Brugada coloca primera piedra de la Utopía Hermanos Galeana, en la GAM
La Utopía incluirá una gran variedad de instalaciones entre las que destaca el proyecto Aventura Galáctica

Cuáles son los efectos secundarios de la cúrcuma
A pesar de tener enormes beneficios para la salud, es importante consumirla con moderación

Denuncian ‘huachicol electrónico’ para generar criptomonedas dentro de instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas
El Frente Amplio de Unidad se manifestó en las instalaciones de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC) de la CDMX, donde entregaron una serie de pruebas que, dicen, ninguna autoridad ha tomado acción penal contra los dirigentes
