
El líder nacional del Partido Acción Nacional, Jorge Romero Herrera, reprochó que las y los legisladores de Morena no aceptaron poner un tope al precio de la gasolina para el inicio de 2025 con el objetivo de ayudar a las familias y empresas ante los incrementos de los alimentos, precios, transporte, electricidad y otros servicios.
La propuesta que hicieron los legisladores panistas era que la gasolina regular, premium y diésel tuvieran un precio máximo de 20 pesos por litro, pero fue Morena quien se negó a aprobar la reserva que se presentó durante la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2025.
“En la actualidad los precios suben, suben los alimentos, el transporte, la electricidad, y por ello se hace necesario que los costos de la gasolina disminuyan, no al contrario. Por ello es que nuestro grupo parlamentario en la Cámara de Diputados presentó una reserva para topar el precio de la gasolina a 20 pesos y así ayudar a las familias en nuestro país; desgraciadamente Morena la votó en contra”, reprochó Jorge Romero.

Insistió que el precio de las tres clases de combustible está cerca de los 30 pesos, incluso la Procuraduría Federal del Consumidor ha evidenciado los excesivos precios en que los empresarios ofertan la gasolina en algunas entidades de México. Además, recordó que hace años, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y otros actores políticos afiliados a Morena replicaron la idea de que si ese partido político gobernara el litro de gasolina sería ofertado a 10 pesos.
“Morena sigue mintiendo, con tan solo recordar la promesa hecha y no cumplida por López Obrador con respecto al precio de la gasolina a 10 pesos, hoy alcanza casi ya los 30 pesos, pero ante ello, desde el Partido Acción Nacional seguiremos de lado de la gente”, señaló el líder nacional.

En los últimos días, algunos perfiles políticos del PAN y PRI han acusado al gobierno federal y Morena de no ofrecer la posibilidad de reducir los precios del combustible, pues consideran que podría eliminarse Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que para este año aumentó 4.5% para productos como gasolinas y diésel.
Impuesto que está vigente desde hace años, al que la presidenta se refiere como el periodo neoliberal, pero que tampoco ha mostrado interés en revertir. Además afecta a otros productos como cigarrillos y refrescos.
Más Noticias
Línea B del Metro CDMX anuncia obras de renivelación: cierres y vialidades afectadas durante los trabajos
La Semovi junto con la Secretaría de Seguridad pidieron a los automovilistas evitar la zona por los trabajos que realizarán

Con Christian Nodal y sin Emiliano, así fue la cena de Día de Acción de Gracias de los Aguilar
Ángela Aguilar sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo celebró la tradicional fecha rodeada de sus seres queridos, con una mesa llena de sabor, cariño y el toque especial de la familia Aguilar

Tras salida de Gertz Manero, Adán Augusto López pone fecha para iniciar revisión de perfiles a ocupar la FGR
El Senado de la República aceptó la renuncia del ahora exfiscal, por lo que ya se preparan para el proceso de selección del nuevo titular

Trucos caseros para combatir las ojeras de manera fácil, rápida y natural sin gastar en cremas costosas
Estas sencillas recomendaciones pueden hacer la diferencia en tu mirada

No es solo el frío, por esta razón es que las enfermedades aumentan en el invierno
Durante la temporada invernal, factores ambientales y sociales favorecen la propagación de virus y bacterias


