
El hasta ahora embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró en su última conferencia que el fentanilo se produce en territorio mexicano, lo anterior tras dar paso al nuevo encargado de la embajada, Mark Johnson.
Ken Salazar expresó lo anterior luego de que los primeros días del año la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “no creíble” una publicación de The New York Times (NYT), en la que muestra personas, al parecer preparando fentanilo, en una cocina doméstica.
La declaraciones de Salazar sucedieron durante el lunes 6 de enero, fecha en que también destacó diversos logros entre las dos naciones. La relación comercial entre México y EEUU, así como inversiones en consulados y una nueva embajada es parte de lo acentuado por Salazar.

Al ser cuestionado sobre si el fentanilo es producido en territorio mexicano, Salazar contestó afirmativamente.
“Sé lo que pasa, que hay fentanilo en México y también sé que se produce acá“. También expresó que se trata de un problema a nivel mundial y que preguntarse el origen de la producción, desde su perspectiva, ”no nos lleva a donde tenemos que ir".
Salazar apunta hacia una cooperación que va más allá de México y EEUU, es decir, una donde estén involucrados diversos países.
El caso del Mayo Zambada

Otro de los cuestionamientos hacia Ken Salazar fue el informe que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, han solicitado a EEUU tras el arresto de Ismael El Mayo Zambada, quien fue capturado en territorio estadounidense.
"Los esfuerzos contra el crimen organizado sí van a ser una prioridad del siguiente gobierno de Estados Unidos”, fue la respuesta de Ken Salazar, quien además aseguró que el proceso legal en contra de Ismael Zambada continúa y que hay más criminales que deberían estar presos.
Y es que el arresto generó una serie de acciones violentas en Culiacán, Sinaloa pues algunas versiones apuntan a que fue una traición en contra del líder del Cártel de Sinaloa.
Por su parte, Ken Salazar dejará su cargo como embajador el miércoles 7 de enero, fecha en que también abandonará México.
Apenas el pasado 20 de diciembre aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, trabajan para resolver el conflicto en Sinaloa.
“Lo que yo he observado de lo que ha hecho la presidenta Sheinbaum y el secretario de Seguridad, están enfocados ahí (en Sinaloa), tratando de resolver ese problema que ha existido ahí, no por un sexenio, sino por muchos sexenios”.
Más Noticias
Galilea Montijo rompe el silencio y marca distancia con Inés Gómez Mont
La conductora y la exfigura de televisión tejieron una estrecha amistad

Megabloqueo de transportistas hoy 24 de noviembre: lista completa de carreteras afectadas
Organizaciones del sector transporte y el campo convocaron a bloquear rutas clave del país este lunes

Asesinato de Carlos Manzo: quiénes son y qué se sabe de los implicados clave
De “El Licenciado” a los jóvenes sicarios reclutados en clínicas, la cadena criminal del CJNG que habría matado al alcalde de Uruapan

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este lunes 24 de noviembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de noviembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

