
En los últimos días se ha registrado un aumento de casos de neumonía y enfermedades respiratorias en varias regiones de China, lo que ha ocasionado que en redes sociales se hable de una “nueva pandemia”.
Ante la preocupación de varios usuarios, Alejandro Macías, catedrático y médico mexicano, informó que el aumento de casos es una respuesta a los factores estacionales y climatológicos, por lo que no representa una emergencia sanitaria ni el inicio de una nueva pandemia.
“China no ha declarado emergencias sanitaria por HMPV, solo ha estado informando de incremento de incidencia de virus estacionales en varias regiones. En algunas de esas regiones predomina, sí, el HMPV. No se trata de una emergencia sanitaria o del inicio de una pandemia”, escribió Alejandro Macías a través de su cuenta de X.
Asimismo, agregó que aunque el HMPV predomina en algunas regiones, no se trata de una situación alarmante, pues el metapneumovirus humano (HMPV) se descubrió en 2001 y se ha mantenido a lo largo de los años.
¿Qué es el metapneumovirus humano (HMPV)?
El metapneumovirus humano ha estado en la población mundial desde principios del siglo XXI y afecta principalmente el sistema respiratorio; principalmente, a niños y adultos mayores, quienes son los grupos más vulnerables a sus efectos.
Dentro de sus síntomas, se encuentran: dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta, similares a los de un resfriado común. Sin embargo, la gravedad de la enfermedad puede variar dependiendo del estado de salud previo de cada paciente.

En casos más severos, especialmente en personas con enfermedades preexistentes o sistemas inmunológicos debilitados, el HMPV puede derivar en complicaciones graves como neumonía o el agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas.
El Metapneumovirus humano no es nuevo
De acuerdo con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el virus fue descubierto hace más de dos décadas.
Por lo que, según especialistas, como el profesor Alejandro Macías, el aumento de casos en China responde a patrones estacionales que facilitan la propagación de enfermedades respiratorias, particularmente durante los meses más fríos.
Sin embargo, el reciente incremento de casos en China ha ocasionado que usuarios expresen su temor ante la posibilidad de enfrentar una nueva crisis sanitaria global, apenas cinco años después del brote de coronavirus.
Ante las especulaciones que circulan en Internet, expertos aseguran que no existen indicios de que el HMPV pueda desencadenar una situación similar a la que se vivió con la pandemia de COVID-19.
Más Noticias
Usuarios critican “Chocolate del Bienestar” por sellos de advertencia; Sheinbaum defiende su distribución en México
Luego de la prohibición de comida chatarra en las escuelas, la presidenta fue cuestionada por el etiquetado de los chocolates y sus posibles efectos en la salud de los mexicanos

Berenice y Miguel, ellos fueron las dos víctimas mortales del AXE Ceremonia; tenían tan solo 28 y 26 años
El incidente fue provocado por caída de una estructura decorativa, lo que causó traumatismos craneoencefálicos y múltiples fracturas en ambos jóvenes

Cuál es la fruta mexicana que supera a la naranja en vitamina C y ayuda a regular el azúcar
Este fruto tropical, cargado de antioxidantes y fibra, no sólo refuerza el sistema inmunológico, sino que también aporta beneficios metabólicos

Fallece Alejandro de la Peña: el doble de acción mexicano que participó en “Titanic” y “Como dice el dicho”
El actor fue coordinador de secuencias de acción en Spectre, de la saga James Bond

Tienda de ropa da refugio a perritos callejeros durante olas de calor; usuarios en redes los felicitan
La cadena de venta de ropa generó un gran impacto entre los internautas y compradores por esta tierna acción
