
Como otras organizaciones criminales, el Cártel de Sinaloa nació tras el arresto de Miguel Ángel Félix Gallardo (abril de 1989) y la separación del Cártel de Guadalajara. Después de una década de disputas con el Cártel de Juárez y el arresto de dos de dos de sus principales líderes (El Chapo y El Güero Palma), el auge del también llamado Cártel del Pacífico llegó con el nuevo milenio y de la mano de los dos sexenios panistas. Joaquín El Chapo Guzmán escapó de la cárcel en 2001 y junto a Genaro García Luna, El Mayo Zambada y los hermanos Cabrera Sarabia, entre otros aliados, fincaron el imperio que hoy se tambalea por una guerra civil.
Entre los secretos que Vicente Zambada Niebla (medio hermano del Mayito Flaco) le reveló a la periodista Anabel Hernández (incluidas en el libro El Traidor), dijo que desde el año 2006 tuvo conocimiento de la relación criminal que tenía su padre con los hermanos Cabrera Sarabia.
Pero sus negocios criminales iniciaron años atrás. Documentos de inteligencia elaborados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) identifican las operaciones de los Cabrera Sarabia desde la década de 1990, quienes con los años se ganaron la confianza del Mayo y comenzaron a comprarle cocaína para ellos mismos trasladarla a la frontera con Estados Unidos. Cuando El Chapo escapó de Puente Grande la alianza criminal se mantuvo, pero los cimientos ya se habían forjado con la familia Zambada.
Según El Vicentillo, Felipe era el líder y tenía negocios de siembra de marihuana y amapola que él mismo procesaba para convertirla en heroína -uno de sus alias era El Rey de la heroína-: “Compran cocaína en México a mi padre y a otros, la cual ellos venden a sus propios clientes en Estados Unidos”, narró el heredero del Cártel de Sinaloa.

Negocios, amistad y lealtad
La relación de negocios entre El Mayo y Felipe Cabrera Sarabia escaló a tal punto que además de comprarle toneladas de cocaína, le permitió esconderse en uno de sus ranchos ubicado en la comunidad de Vascogil, de donde son originarios los hermanos.
La época señalada por El Vicentillo coincide con la supuesta “Guerra contra el narcotráfico” lanzada por el expresidente Felipe Calderón contra los enemigos del Cártel de Sinaloa y que inició una escalada de violencia que a la fecha sigue sin ser frenada.
La consolidación de la amistad y lealtad de los Cabrera Sarabia con la familia Zambada llegaría de la mano de un negocio millonario para enviar droga a Chicago, pues según El Vicentillo, fue su padre quien presentó a los gemelos Pedro y Margarito Flores -quienes después traicionaron al Cártel de Sinaloa y testificaron en contra del Chapo Guzmán- con Felipe Cabrera Sarabia.
A casi 20 años de distancia, cuando iniciaron los rumores -aún sin ser desmentidos- que apuntaban a una traición y secuestro de Los Chapitos al Mayo Zambada, los apellidos Cabrera Sarabia volvieron a los reflectores al mencionarse que habían elegido apoyar a la familia Zambada en la guerra civil de Sinaloa, aunque su líder ya no es Felipe (detenido en 2011), sino José Luis y su lealtad ya no está con El Mayo, sino con El Mayito Flaco.

La guerra civil de Sinaloa
La guerra civil entre Los Chapitos y La Mayiza ha dejado escenas brutales que remarcan la violencia que impera en Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre de 2024 y que ha dejado más de 500 personas asesinadas -la cifra se eleva a más de 700 dependiendo las fuentes consultadas-; una de las más recientes fue el hallazgo de cuatro cuerpos abandonados junto a unos sembradíos: estaban atados de las manos y con sombreros que tenían inscritas las iniciales MF sobre sus cabezas.
La Empresa MF fue anunciada en octubre pasado con volantes que lanzaron desde una avioneta que sobrevoló la ciudad de Culiacán; las iniciales hacen referencia a Mayito Flaco, el alias de Ismael Zambada Sicairos, el heredero del Mayo Zambada que se lanzó a la guerra contra sus exaliados Los Chapitos.
Junto a los cuerpos abandonados la mañana de este viernes en el poblado El Walamo de Mazatlán, las autoridades encontraron una narcomanta con una amenaza dirigida a la alianza Mayos MF-Cabrera.
Los Cabrera (Sarabia) son aliados de los Zambada desde hace más de dos décadas y no sorprende que la narcomanta y los cuerpos fueron hallados en Mazatlán, pues la ciudad portuaria se conecta vía carretera con Durango, estado donde los hermanos Felipe, José Luis, Alejandro y Alberto Cabrera Sarabia construyeron un narcoimperio con la ayuda de Ismael El Mayo Zambada.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 7 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Cómo Édgar Veytia, ‘El Diablo’, convirtió la Fiscalía de Nayarit en un brazo del narcotráfico
Liberado tras cooperar con EEUU, el exfiscal enfrenta una demanda civil en Washington por presuntas torturas, extorsiones y abusos

Cuántas cucharadas de crema de cacahuate puedo comer al día
El consumo de este superalimento contribuye también a mejorar la nutrición diaria

De Nueva York a Chicago: cómo Ovidio Guzmán reorganizó su caso judicial en EEUU con la llamada “Regla 20″
El acuerdo entre fiscalías y cortes federales ha revelado una estrategia legal común en el país norteamericano para casos complejos de crimen organizado y narcotráfico transnacional

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
