
La cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta medicinal utilizada desde hace siglos por sus propiedades terapéuticas. Este ingrediente natural es popularmente consumido en forma de té gracias a sus beneficios potenciales para la salud.
Esta planta es rica en diversos compuestos bioactivos tales como el sílice, un mineral que favorece la salud de huesos y tejidos conectivos. Además de que contribuye a la regeneración y fortalecimiento de huesos, tendones y articulaciones. También puede favorecer la salud de uñas, piel y cabello. Contiene potentes antioxidantes con efectos positivos en el sistema inmunológico, así como sustancias con propiedades diuréticas y depurativas.
De igual manera contribuye a la protección celular al combatir los radicales libres. Y posee un alto contenido de potasio, calcio, magnesio y fósforo, esenciales para el cuerpo.

El té de cola de caballo puede aportar diversos beneficios al cuerpo. Gracias a su efecto diurético, contribuye a eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo. Esto puede ser útil para tratar edemas y prevenir la retención de líquidos.
Por otro lado se asocia con beneficios para el sistema urinario, aliviando infecciones menores como cistitis y apoyando la limpieza natural de los riñones y vejiga. Algunos estudios muestran que el té de cola de caballo puede calmar molestias digestivas leves y favorecer la eliminación de toxinas.
Finalmente sus propiedades astringentes pueden promover la cicatrización de heridas y mejorar la salud de la piel al aplicarse externamente en algunas ocasiones.
Cómo preparar té de cola de caballo
Ingredientes
- 1 cucharadita de cola de caballo seca o 1 bolsita de té de cola de caballo.
- 1 taza de agua.
- Opcional: miel o limón para endulzar o dar sabor.
Método de preparación
- Hervir el agua en una olla pequeña.
- Agregar la cola de caballo seca o el sobre de té a una taza.
- Verter el agua caliente sobre la planta y cubrir la taza para dejar que se infusione entre 5 y 10 minutos.
- Colar el contenido si usas hojas sueltas y endulzar al gusto si es necesario.
- Consumirlo tibio o caliente, preferiblemente después de las comidas.

Se aconseja tomar una o dos tazas al día, dependiendo de las necesidades, y no prolongar su consumo diario por más de dos semanas consecutivas sin descanso. Cabe destacar que aunque la cola de caballo es segura para la mayoría, se debe consumir con moderación y bajo supervisión médica en caso de embarazo, lactancia o si se están tomando medicamentos. Su uso prolongado puede causar deficiencias vitamínicas debido a la eliminación excesiva de ciertos minerales, como potasio.
Más Noticias
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 25 de abril
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Pensión Mujeres Bienestar 2025: Ariadna Montiel Reyes responde si habrá registros en abril
El programa otorga 3 mil pesos de manera bimestral a cada beneficiaria

Cómo preparar la sábila para tener una cabellera sana e hidratada de raíz a puntas
Esta planta está compuesta por vitaminas y aminoácidos que promueven un cabello sano

Si tienes este padecimiento recomiendan una infusión con hierba de la Virgen
Es una de las plantas más utilizadas en la medicina tradicional por el color rojizo que libera

Cine en mayo, los estrenos que no te puedes perder este mes en la pantalla grande
Entre lo más esperado, destaca el clásico de Disney Lilo & Stitch que vuelve en live action con una historia llena de emoción, ternura y aventuras intergalácticas
