
En el marco del Operativo Limpieza, una estrategia de la Secretaría de Economía para combatir la comercialización de productos ilegales, las autoridades incautaron al menos tres millones de artículos de origen asiático en el estado de Durango, con un valor estimado de 350 millones de pesos (aproximadamente 17 millones de dólares).
El gobernador de Durango, Alejandro Villegas Villarreal, informó que el operativo se llevó a cabo tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre la venta de mercancías no reguladas y potencialmente nocivas en diversos establecimientos de la capital estatal.
Entre los productos confiscados se encontraban artículos de diversas categorías, como ropa, maquillaje, juguetes, artículos de limpieza, productos de cuidado personal, alimentos, artículos eléctricos y electrónicos, lencería, mochilas, perfumes, artículos navideños y accesorios para mascotas.
Según las autoridades, la venta de estos productos no solo representa un riesgo para la salud de los consumidores, sino que también afecta a los pequeños y medianos comerciantes locales, quienes enfrentan una competencia desleal por parte de estas tiendas que operan al margen de la ley.

El operativo fue ejecutado por un equipo conjunto que incluyó a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía de Seguridad Exterior y la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Las inspecciones se concentraron en tres grandes locales comerciales: Mega Oriental, Mall Chino y Up Shopping, que en conjunto ocupaban un área de aproximadamente 14.000 metros cuadrados.
Villegas Villarreal detalló que los establecimientos no cumplían con las normativas de protección civil ni contaban con los permisos de funcionamiento requeridos. Además, la mayoría de los productos incautados carecían de etiquetado en español, presentaban únicamente inscripciones en chino y, en muchos casos, no incluían fechas de caducidad visibles.
Algunos de estos artículos, según el gobernador, eran engañosos, ya que promovían beneficios no comprobados, como la pérdida de peso, sin contar con los registros sanitarios correspondientes.

Marcelo Ebrard se pronuncia sobre este nuevo Opertivo Limpieza
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, destacó que el Operativo Limpieza tiene como objetivo principal proteger a los consumidores y garantizar que los productos en el mercado cumplan con las normativas sanitarias y de seguridad.
“No podemos permitir que haya venta de productos que no tienen registro sanitario, eso es increíble, pueden poner en riesgo a la población”, afirmó Ebrard.
El funcionario también señaló que esta estrategia se ha implementado desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 1 de octubre, y que hasta la fecha se han realizado operativos similares en cinco entidades federativas.
Según Ebrard, se espera que para febrero del próximo año se haya cubierto todo el territorio nacional, con el objetivo de erradicar la comercialización de mercancías ilegales en el país.
Más Noticias
Arturo Carmona reacciona a orden de detención en contra de Cruz Martínez: “Hablé con él”
El actor reveló cómo se encuentra su hija Melenie tras esta noticia y qué pasará con las presentaciones programadas de ‘Kumbia Kings’

“Odio a los negros como tú”: mujer insulta a policía en CDMX y redes la bautizan como ‘Lady racista’
El video muestra a una conductora profiriendo comentarios de odio en plena vía pública

Acuerdo con gobierno capitalino pone fin al paro en el PJCDMX; regresan a labores el lunes
Aunque no se logró el aumento salarial del 10%, los trabajadores del PJCDMX regresarán a sus labores el lunes 7 de julio

Seguro de Desempleo en CDMX: ¿Cómo consultar si tu folio fue aprobado y qué hacer después del registro?
Ofrece un apoyo económico de hasta 10 mil pesos a personas que perdieron su empleo formal sin justificación

Así es como comer plátanos está afectando tu salud
A pesar de ser un fruto lleno de vitaminas y minerales, existen algunas contraindicaciones a considerar
