
El Tren Interurbano México-Toluca, también conocido como El Insurgente, no solo será un medio de transporte, pues en 2025 vivirá una ambiciosa transformación urbana y albergará un parque lineal de casi 21 kilómetros de extensión, informó el Gobierno del Estado de México.
El proyecto entre las estaciones Zinacantepec y Lerma será diseñado por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), con el cual busca integrar áreas verdes, cruces peatonales seguros, ciclovías y espacios recreativos para familias y niños, explicó el gobierno estatal.
Este parque lineal recorrerá los municipios de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec, detallaron las autoridades mexiquenses.
El Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca El Insurgente será publicado en el primer semestre de 2025 y marcará el inicio de una transformación paulatina y armónica del espacio público en torno al tren.

El parque lineal, que se extenderá a lo largo de la vía del tren, será una pieza clave en la reconfiguración urbana de un polígono de más de 3 mil 300 hectáreas.
Según detalló la Sedui, este espacio no solo mejorará la movilidad y el medio ambiente, sino que también fomentará la construcción de vivienda vertical con densidad controlada, un modelo que busca responder a la creciente demanda habitacional en la región de manera ordenada y sostenible.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la importancia de este proyecto como un ejemplo de colaboración entre distintos niveles de gobierno y la ciudadanía.
“El Insurgente es reflejo de un valor fundamental para la Cuarta Transformación: dar prioridad a las necesidades de la gente, especialmente de los más necesitados. El bienestar del pueblo está por encima de todo y debe convocarnos a esforzarnos por trabajar en unidad”, expresó la mandataria estatal.
El secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, subrayó que este proyecto representa una oportunidad única para transformar las metrópolis del Valle de Toluca en lugares más inclusivos y habitables.
“Detonar prosperidad y crecimiento con orden en el Valle de Toluca es un desafío, pero también una gran oportunidad para las autoridades de todos los niveles, especialmente en temas como el entorno urbano, la vivienda, los servicios públicos, el medio ambiente y la movilidad”, señaló.
Para garantizar la viabilidad y el éxito del proyecto, la Sedui firmó un convenio marco de colaboración con los municipios de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec, los cuales serán directamente beneficiados por la transformación del espacio público.
Además, se llevaron a cabo dos audiencias ciudadanas entre el 25 de septiembre y el 26 de octubre de 2024, como parte del proceso de consulta pública. Estas audiencias permitieron recoger las opiniones y propuestas de los habitantes, asegurando que el diseño del parque lineal responda a las necesidades reales de la comunidad.
El proyecto del parque lineal no solo busca embellecer el entorno del Tren El Insurgente, sino también convertirse en un modelo de desarrollo urbano sostenible.
Más Noticias
Micro-rituales navideños: la pausa que transforma diciembre en recuerdos inolvidables
El ajetreo de diciembre puede hacer olvidar lo esencial de la Navidad: un instante de pausa basta para dar sentido y profundidad a la temporada

Sheinbaum impulsa reforma para igualdad de género en México
La iniciativa busca transformar el marco legal para garantizar los derechos de mujeres, adolescentes, niñas y niños

Atlas se queda sin timonel, la directiva inicia búsqueda de relevo
La salida de Roberto Medina abre un nuevo capítulo para las Rojinegras rumbo al Clausura 2026

Temblor en Guerrero: se registra sismo de 4.2 en Zihuatanejo
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Juan Ramón de la Fuente presenta nueva versión del protocolo para apoyar a mexicanas víctimas de violencia fuera del país
SRE da a conocer guía actualizada para proteger a personas víctimas de violencia en el extranjero


