
En el estado de Nuevo León, una nueva polémica ha surgido debido a los recientes recibos de agua emitidos por Agua y Drenaje de Monterrey. Numerosos usuarios han denunciado la aparición de un cargo adicional denominado “cobro expediente”, cuyo monto, según reportes, oscila entre mil 598 y 2 mil 548 pesos. Este nuevo concepto ha causado molestia entre los habitantes, quienes consideran que el cobro es excesivo y supera por mucho el costo habitual del servicio.
La indignación se hizo evidente en redes sociales, donde los usuarios expresaron su descontento y exigieron respuestas. La principal queja es la falta de información previa por parte de la institución, lo que generó incertidumbre y desconfianza. Muchos consideran que el “cobro expediente” no solo es elevado, sino también injustificado, ya que no estaban enterados de su aplicación ni del motivo del cargo, motivo por el cual se han manifestado en contra de las autoridades exigiendo una explicación sobre lo sucedido.

¿Qué es el “cobro expediente”?
Ante la ola de críticas, Agua y Drenaje de Monterrey emitió un comunicado oficial para aclarar el origen y propósito del controvertido cobro. Según la dependencia, el “cobro expediente” corresponde a servicios específicos solicitados por los usuarios para atender problemáticas relacionadas con la infraestructura del suministro de agua y drenaje.
Entre los servicios incluidos bajo este concepto se encuentran:
- Cambio de medidor por daños.
- Cancelación de descarga de drenaje.
- Desconexión de toma clandestina.
- Destape de ramal y/o modificación de ramal de drenaje.
- Revisión, movimiento, levantamiento y cambio de medidor.
- Reconexión de tubería.
- Reparación de toma de agua.
- Reposición de llave banqueta, medidor robado o llave de paso.
La institución explicó que el cobro se genera solo cuando los usuarios solicitan dichos servicios, los cuales implican gastos adicionales para Agua y Drenaje. Sin embargo, la falta de una notificación previa ha sido uno de los principales puntos de crítica.

<b>Centros de atención y opciones de pago</b>
En respuesta a la controversia, Agua y Drenaje de Monterrey ha habilitado centros de atención al cliente en todas sus oficinas. Estos espacios están destinados a resolver dudas, atender quejas y realizar aclaraciones sobre el “cobro expediente”. Además, para quienes enfrenten dificultades para cubrir el monto, se ofrece la posibilidad de diferir el pago en tres mensualidades.
La reacción de los habitantes de Nuevo León pone de manifiesto la importancia de una comunicación clara y oportuna entre las instituciones y la ciudadanía. Aunque la institución ha intentado abordar la situación mediante explicaciones y soluciones de pago, muchos usuarios siguen cuestionando la transparencia y el criterio aplicado para determinar los montos de este nuevo cargo.
Con este caso, se abre un debate sobre la necesidad de mejorar la información que las entidades gubernamentales proporcionan a los ciudadanos, especialmente cuando se trata de temas que afectan directamente su economía familiar.
Más Noticias
Efemérides 14 de septiembre: nace Amy Winehouse, muere Patrick Swayze y la NASA crea un departamento para investigar OVNIS
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este día

Emiliano Aguilar responde con amenaza a broma de su hermano Leonardo: “Bájale, perro, o te meto una puti..”
Las tensiones entre los hermanos fueron más allá de un intercambio de indirectas en redes sociales

Familia queda atrapada en fuego cruzado en Sinaloa: la madre pierde la vida
Un ataque armado en la carretera Altata-Nuevo Altata cobró la vida de una mujer, dejando ilesos a su esposo e hijas, en medio de una ola de violencia

Alcoholímetro en Fiestas Patrias 2025: estos son los Operativos Especiales para el 15 y 16 de Septiembre en CDMX
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará miles de agentes y reforzará el programa Conduce Sin Alcohol durante las celebraciones patrias, con patrullajes, vigilancia aérea y dispositivos viales en toda la capital

Profepa remueve más de 6 mil árboles de aguacate que invadían zona forestal en Michoacán
Por primera vez, la Profepa encabeza la eliminación de cultivos no autorizados en bosques, tras un fallo administrativo que ordena restaurar áreas afectadas y proteger la biodiversidad regional
