
El tepache es una bebida fermentada tradicional mexicana elaborada a partir de la fermentación natural de piña, piloncillo y especias. Se consume comúnmente en México, especialmente durante épocas calurosas debido a su sabor refrescante.
Inicialmente, esta refrescante bebida estaba compuesta principalmente de maíz, pero también está influenciada por la palabra “tepachoa”, que en náhuatl denota prensado con una piedra o molido. De esta manera, se puede entender que “tepache” se traduce como una bebida elaborada a partir de maíz molido o triturado.

Hoy en día, el tepache más popular es aquel elaborado con piña; no obstante, también se produce a partir de una variedad de otras frutas como guayaba, manzana, tuna, naranja, entre otras. Su preparación es sencilla: solo necesitas remojar las cáscaras de la fruta, piloncillo y agua durante cinco o seis días. ¿El resultado? Una bebida similar a la cerveza, refrescante, con un ligero contenido alcohólico y un sabor dulce y fermentado.
A menudo es valorado por su sabor refrescante y por las propiedades probióticas que puede ofrecer debido al proceso de fermentación. Sin embargo, como con cualquier bebida fermentada, el consumo moderado es clave para disfrutar de sus beneficios sin perjudicar la salud.

La ingesta recomendada de tepache varía según varios factores, incluyendo la concentración de alcohol que puede adquirir debido a su fermentación, que generalmente varía entre el 1% y el 5%. Aunque este porcentaje es relativamente bajo en comparación con otras bebidas alcohólicas, es importante considerar este contenido al determinar cuánto tepache se puede consumir diariamente sin riesgos para la salud.
Sin embargo, la recomendación de beber tepache de forma cotidiana depende de varios factores. Para adultos sanos, el consumo moderado de bebidas fermentadas como tepache, considerando su contenido alcohólico, podría ser de hasta una o dos copas al día. Esto equivaldría aproximadamente a entre 240 ml a 480 ml de tepache con una concentración alcohólica baja.

Precauciones al ingerir tepache
- Contenido de azúcar: Tradicionalmente se hace con piloncillo, una forma de azúcar de caña sin refinar. El contenido de azúcar puede ser alto, lo que podría ser problemático si se consume en exceso, especialmente para personas con diabetes o aquellos que están tratando de controlar su ingesta de azúcar.
- Fermentación: El proceso de fermentación del tepache implica la acción de levaduras y bacterias que convierten los azúcares en alcohol y ácido láctico; esto puede generar un bajo contenido de alcohol, lo cual no suele ser un problema si se consume con moderación. No obstante, si se permite una fermentación excesiva, el contenido de alcohol podría aumentar y no ser adecuado para consumo regular, especialmente para personas que deben abstenerse de alcohol.
- Beneficios para la salud: Esta bebida fermentada contiene probióticos naturales, que son bacterias beneficiosas para la salud intestinal. El consumo moderado de alimentos fermentados puede ser beneficioso para la digestión y el sistema inmunológico. Sin embargo, el exceso de consumo podría causar malestar estomacal.
Más Noticias
Julio César Chávez revela nuevos detalles sobre el estado de salud de Yolanda Andrade: “Está luchando”
Las dificultades médicas que ha enfrentado la presentadora de “Montse & Joe” han causado preocupación en sus seguidores

Festival cultural de rock urbano en Edomex: sede, fecha y bandas que tocarán, además de Liran Roll
El festival será de entrada gratuita y forma parte de los festejos por el 62 aniversario del municipio

Tecate Emblema 2025: así inicia segundo día de actividades entre glitter, outfits y buena vibra
Ya se abrieron las puertas del Autódromo Hermanos Rodríguez para recibir a todos los asistentes a este festival de música pop

Juan Francisco Gallo Estrada regresa al ring; cuándo y contra quién pelea
El pugilista sonorense regresará al cuadrilátero luego de caer ante Bam Rodríguez el 29 de junio de 2024

Esta es la manera de identificar el piquete de una araña violinista
La picadura de este arácnido es considerada como una de las más peligrosas, debido al potente veneno que contiene
