
La grafóloga y escritora Maryfer Centeno fue acusada de tener presuntos nexos gubernamentales en el contexto de la ex demanda por violencia de género que interpuso contra el youtuber Octavio Arroyo, conocido como Mr. Doctor. Tras llegar el caso a la Mañanera del Pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la científica ahora da su opinión sobre la grafología y su uso en instituciones públicas.
Durante su conferencia matutina de este lunes 30 de diciembre, que fue la última que dará en este año 2024, un reportero revivió el viral caso que ha generado todo tipo de reacción en redes sociales y ante figuras públicas tanto del ámbito político como del entretenimiento. Asimismo, indicó que el uso de esta diciplina ha sido utilizado por la colaboradora de Hoy como consejos sobre temas de salud, como bajar de peso, y que además se le da exposición en televisión nacional.
“Lo comentamos en su momento, hay diferentes formas de visualizarlo, hay casos para detectar si hay una firma falsa o no. Ahí hay muchos peritos que tiene esta capacidad y estudio para poder determinar si una firma de la persona es falsa. Y la otra es la determinación de las características de personalidad de algún personaje o de un hombre o mujer y así se hace una interpretación de su personalidad”, inició la opinión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la grafología.

Claudia Sheinbaum opina sobre consejos de grafólogos en temas de salud
Luego de que trascendiera en programas de televisión nacional, como Hoy, y redes sociales que personalidades del mundo de la grafología como Maryfer Centeno había dado consejos para “perder peso” aplicando esta diciplina, la presienta de México pidió a la Cofepris atender dicha situación.
“No sé que tanta base científica tenga, pero es también como los horóscopos que se escriben en los diarios, que muchos de nosotros los hemos leído, que no tienen mucha base científica, pero que de todas maneras pues es algo que forma parte de la cultura”, agregó la doctora Claudia Sheinbaum.
“Dependiendo para que se use. También informar a la ciudadanía, hay que ver si eso va a impactar en la salud de las personas, hay que tener cuidado si uno censura esta información, pero si se utiliza para la salud, tiene que ver la Cofepris. Para la salud hay médicos y médicas o herbolaria tradicional, porque que la Cofepris es quien determina que medicamentos pueden ser utilizados o no”, finalizó la presidenta de México.

Más Noticias
Senado lanza convocatoria para crear el Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas
Todas las personas designadas ejercerán su función de manera honorífica

Un borracho le daba alcohol a este perro para calmar su hambre, ahora, busca una nueva vida
El can busca un hogar seguro y tranquilo donde reciba atención especializada y el amor necesario para su recuperación y bienestar

México: cotización de cierre del dólar hoy 3 de julio de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

¿Quién es Diego Luna? El talento mexicano de la selección estadounidense que terminó con los sueños de Guatemala en la Copa Oro
Homónimo del talentoso actor mexicano, el joven de 21 años apenas comienza su recorrido en los torneos de alta relevancia mundial

Noroña se burla de Peña Nieto tras reaparición del expresidente en documental del NAIM: “No le vayan a enseñar esta foto”
El presidente del Senado publicó una imagen en la que se ve la zona del aeropuerto inundada
