
A sólo unos días de concluir el 2024 y en medio del clima de violencia que atraviesa Chiapas a raíz de la disputa de distintos cárteles, el subcomandante Marcos, emblemático líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), aseguró que las comunidades zapatistas no cederán ante las amenzas del crimen organizado y otros grupos de “seguridad”.
Durante el evento “Resistencia y Rebeldía”, realizado este sábado en San Cristóbal de las Casas, en conmemoración del 31 aniversario del levantamiento armado del 1 de enero de 1994, Marcos recordó que las comunidades indígenas, aún en la marginación y el olvido, han resistido una larga lista de adversidades.
“¿Ustedes de verdad creen que las comunidades zapatistas se van a amedrentar por el silencio, las calumnias, las redes sociales, el crimen desorganizado, la Guardia Nacional, el Ejército federal, la Marina, los paramilitares, los criminales, las pandemias, los desastres naturales, Trump, Putin, la 4T, el olvido, el desprecio, la mentira?”, subrayó.
Semanas después de que Eduardo Ramírez rindió protesta como nuevo gobernador de Chiapas, el subcomandante Marcos destacó la fortaleza de los pueblos zapatistas frente a las adversidades que han enfrentado a lo largo de su historia y recordó que ningún gobierno ha representado un verdadero cambio.

Además, el líder zapatista también hizo referencia a lo que denominó “la generación 94″, en alusión a quienes participaron en el levantamiento armado hace más de tres décadas. Marcos señaló que esta misma generación fue la que, en 2004, advirtió sobre las políticas que se consolidarían durante el periodo 2018-2024, bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Según el subcomandante, López Obrador, incluso desde su etapa como candidato, representaba una continuidad del sistema político tradicional, sin atender las demandas fundamentales de los pueblos indígenas.
En su discurso, Marcos también recordó la publicación de la “Sexta Declaración de la Selva Lacandona” en 2005, un documento que marcó un punto de inflexión en la lucha zapatista al convocar a una amplia movilización social. Desde entonces, el movimiento ha sido objeto de ataques y calumnias provenientes de sectores progresistas.
Crimen organizado se apodera de Chiapas
Por su parte, Carlos González, fundador de la Red de Pueblos Indígenas, denunció el creciente control que los cárteles del narcotráfico ejercen sobre territorios que anteriormente estaban bajo la administración de comunidades organizadas.
González expuso que esta situación ha generado un clima de violencia y tensión en estados como Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde los comisariados ejidales o de bienes comunales se ven obligados a mantenerse en el poder con el respaldo de grupos criminales.
Esta dinámica, explicó, no solo afecta a las comunidades locales, sino que también intensifica los enfrentamientos armados entre los cárteles.
González destacó cómo, en algunas regiones del país, la presencia del crimen organizado es más discreta, mientras que en otras, como Chiapas, las denuncias de las comunidades indígenas y organizaciones sociales han hecho evidente el proceso de cooptación por parte de estos grupos.
Además, señaló que el impacto de esta violencia se extiende a otros estados como Colima, Jalisco, Guanajuato, Nayarit y Chihuahua, donde las comunidades indígenas han sufrido desplazamientos forzados, asesinatos, secuestros y robos.
El subcomandante Marcos enfatizó que la resistencia de los pueblos indígenas, como los zapatistas, representa una esperanza frente al colapso del orden establecido y la descomposición social.
Más Noticias
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 14 de abril
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

El PRI alerta que la deuda de Pemex podría arrastrar a la economía mexicana
Según los Precriterios de Política Económica, la deuda nacional para 2025 se estima en 18.8 billones de pesos

Cae “Manolo” en CDMX, generador de violencia, objetivo prioritario y presunto líder de una célula criminal
Operaba tanto en la capital del país como en el Estado de México

Incendio cerca del Lago de Texcoco lleva más de 4 horas; bomberos laboran en la zona
Vecinos de Nezahualcóyotl y del oriente de la CDMX se percataron del siniestro que empezó por la tarde

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril: marcha lenta en Líneas 1 y 3 del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes
