
Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc informaron del arresto de 15 “franeleros” en dos colonias de la demarcación, en el marco de un operativo de recuperación de espacios públicos. Las personas fueron llevadas al Juzgado Cívico y les fueron asegurados sus enseres.
A través de un comunicado, la alcaldía señaló que la Dirección de Seguridad Ciudadana de la demarcación desplegó dicho operativo en las colonias Buenavista y Obrera, en las cuales arresto a estas personas que ejercían el cobro ilegal por el uso de la vía pública para estacionamiento.
El dispositivo de seguridad, en el que participaron elementos de la Policía Auxiliar (PA) adscritos a la alcaldía, se realizó entre el 25 y 27 de diciembre, en calles de las colonias referidas, donde, a través de denuncias ciudadanas, se tomó conocimiento de que se apartaban lugares y se cobraba a los automovilistas por usar esos espacios.

Como resultado de la diligencia efectuada el miércoles pasado, fueron detenidos Erik ‘N’ de 31 años, Cesar ‘N’ de 42 años, Daniel Alejandro ‘N’ de 30 años, Carmen ‘N’ de 48 años, Marcos ‘N’ de 48 años, Lyan ‘N’ de 15 años, Josmar Jalin ‘N’ de 30 años, Emilio ‘N’ de 56 años y Juan Carlos ‘N’ de 35 años, quienes fueron trasladados al Juzgado Cívico CUH-2.
Mientras que este viernes, fueron asegurados Eduardo ‘N’ de 47 años, Antonio ‘N’ de 57 años, Alejandro ‘N’ de 56 años, Omar ‘N’ de 46 años y Ángel ‘N’ de 42 años, quienes fueron remitidos al Juzgado Cívico CUH-8; así como Álvaro ‘N’, quien fue remitido al Juzgado Cívico CUH-2.
Cabe resaltar que el apartado II del Artículo 28 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, detalla que son infracciones contra la seguridad ciudadana “impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía y el espacio público, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello”.
La obstrucción del espacio público amerita una infracción del tipo B. Al respecto, el Artículo 31 indica que se sancionará con una multa equivalente de 11 a 40 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA). Otra sanción consiste en el arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
Entre el 6 de noviembre y el 20 de diciembre del año en curso, el Gobierno que encabeza la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega en Cuauhtémoc, ha desplegado 15 dispositivos de recuperación de espacios públicos, en los que fueron remitidas 76 personas al Juzgado Cívico por apartar lugares en la vía pública y cobrar a los automovilistas que ocupan esos espacios.
Más Noticias
Clara Brugada presenta programa de sistema de cuidados y honra a Ximena Guzmán, colaboradora que asesinaron en Tlalpan
La mandataria recordó con cariño a la funcionaria con la que trabajó, aseguró que es una manera de preservar su memoria

Lilly Téllez arremete de nuevo contra Noroña por aceptar disculpa pública
La legisladora del PAN otorgó una capa, una corona y un cetro al presidente de la mesa directiva tras considerar que “obligó” a un ciudadano a disculparse tras la agresión en el AICM
“¡Ya dejen de matar!“: Arquidiócesis Primada de México rechaza diálogo con cárteles y el crimen organizado
El mensaje contra los generadores de violencia se dio después de que la principal organización del catolicismo en el país se refiriera al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

Tras éxito en Hollywood, Eugenio Derbez no descarta llevar ‘La familia P. Luche’ al cine
El actor y productor podría llegar a un acuerdo con Televisa, propietaria del nombre de la serie de comedia

¿Deben avisarte por qué te despiden? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
La legislación mexicana regula las destituciones justificadas
