
En febrero de este año, Canadá impuso que los mexicanos que deseen viajar a su territorio tendrían que tramitar una visa de visitante. En ese momento, la Secretaria de Relaciones Exteriores mexicana confirmó dicha decisión, y señaló que “las solicitudes de autorización electrónicas (ETA) deberán ir acompañadas de la existencia de una visa estadounidenses vigente o de una visa canadiense en los últimos 10 años”.
México intentó negociar la no imposición de estos nuevos requisitos de viaje para los mexicanos, a través del envío de dos misiones de alto nivel a Canadá para hacerles saber la importancia de proteger a las personas que son víctimas de esquemas de fraude, trata, tráfico y desinformación.
Estas medidas se tomaron por el aumento en las solicitudes de asilo que ciudadanos mexicanos han realizado y que son rechazadas, retiradas o abandonas. Sin embargo, como parte de las negociaciones, se informó que México logró que la imposición de visa general se mantuviera sólo para un 40 por ciento de los mexicanos que desean ingresar a Canadá.
Esta medida, aseguró, representa un “paso importante” para que la movilidad de los mexicanos que desean viajar se preserve, así como para garantizar la gestión sólida de los sistemas de inmigración y asilo.

Estas son las personas que pueden viajar a Canadá sin vida
Luego de estas nuevas medidas, se explicó que un pequeño grupo de mexicanos no requerirían visa para continuar ingresando al país norteamericano. Estos connacionales son:
- Trabajadores temporales con permiso para viajar al país, incluidos los de programas agrícolas.
- Quienes obtuvieron su visa canadiense del 2014 al 2016 cuando el documento todavía se solicitaba o ciertas visas de Estados Unidos en un plazo de los últimos 10 años.
- Estudiantes mexicanos.
Si no perteneces a alguno de estos grupos, y quieres o necesitas viajar a Canadá, la manera en la que puedes solicitar la visa es necesario que acudas a la embajada de dicho país, con la siguiente documentación:
- Pasaporte vigente.
- Fotografías tamaño pasaporte.
- Comprobante de fondos suficientes para cubrir la estancia.
- Carta de invitación en caso de aplicar.
- Prueba de lazos a tu país de origen como puede ser el empleo, propiedades con las que cuentas, familia, etc.
También, se debe pagar una cuota de 100 dólares canadienses aproximadamente y una cuota de 85 dólares canadienses por la tasa de recopilación de datos biométricos, es decir, las huellas digitales y la fotografía.
La respuesta de si te fue concedida o no será de cuatro a seis semanas. Esta visa tendrá una validez de diez años y permite múltiples entradas al país.
Más Noticias
Gran final de “México Canta” con Intocable y Majo Aguilar: hora, dónde ver y cómo votar
Conoce todos los detalles sobre este concurso que está por terminar

Estas son las 5 razones para incluir a las fresas en tu dieta de todos los días
No dejes fuera de tu alimentación diaria a esta fruta

Operativo en Mazatlán: fuerzas federales aseguran arsenal y detienen a cinco personas tras persecución armada
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó la acción conjunta que culminó con heridos, detenidos y la recuperación de un vehículo robado

Temblor en México hoy domingo 5 de octubre: se registró un sismo de 4.4 en la costa de Puerto Escondido, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Cd Hidalgo
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
