
Durante la tarde del pasado viernes 27 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo llegó al estado de Jalisco para con ello comenzar su gira de fin de semana la que además funge como la última del 2024. En este viaje tuvo una reunión con el gobernador de la entidad, Pablo Lemus siendo así el primer encuentro de ambos tras el triunfo de la morenista como titular del Poder Ejecutivo Federal. Dada la trascendencia del evento, la presidenta recibió un regalo de parte del gobernador estatal.
Fue a través de la red social X —antes llamada Twitter—, la vía por la cual el gobernador y militante del Movimiento Ciudadano hizo hincapié en que habrá trabajo en equipo entre el Gobierno de México y el gobierno estatal con el objetivo de beneficiar a todas y todos los habitantes de dicha demarcación.
Con la difusión de una serie de fotografías, el emecista calificó como “un día muy productivo” la visita y el recorrido que llevó a cabo al lado de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ambos tuvieron la oportunidad de visitar la empresa Recal, así como en las instalaciones de la línea cuatro del Tren Ligero, recorrido que además fue posible ver a través de un video.

Este fue el regalo de Pablo Lemus a Claudia Sheinbaum
No obstante, llamó la atención una fotografía publicada por el mismo Lemus en donde se muestra a los dos políticos mexicanos hacer una breve pausa en su agenda para que con ello, la militante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pudiera observar a detalle el obsequio que el gobernador le entregó para conmemorar su primera visita a la entidad como presidenta de México.
El obsequio fue nada menos que un cuadro donde se observa a la Minerva, mujer que es símbolo de la también llamada ‘Perla de Occidente’ y la cual se espera pueda lucir pronto en las paredes de la oficina de la presidenta en Palacio Nacional.
De acuerdo con lo expuesto por el gobernador, esta obra fue hecha por el artista jalisciense José Luis Malo, quien se caracteriza por hacer obras que enaltecen a la cultura mexicana a través de la pintura, el grabado, la escultura y el dibujo.

Al momento se desconocen las primeras impresiones de la presidenta tras recibir en dicha obra, por lo que se espera que sea durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo que informe, no sólo a la población mexicana sino también el gobernador y por supuesto al artista plástico, cuál fue el lugar final en donde este cuadro fue colocado.
La Minerva, cabe destacar, es uno de los monumentos más emblemáticos de Guadalajara, Jalisco. Se trata de una gran glorieta presidida por una estatua de bronce que representa a la diosa romana Minerva, símbolo de la sabiduría y la protección. La escultura, de 8 metros de altura, está rodeada por una fuente ovalada y columnas ornamentales con inscripciones que rinden homenaje a quienes han contribuido al progreso de la ciudad.
Inaugurada en 1956 durante la gestión del gobernador Agustín Yáñez, la obra fue diseñada por el escultor Joaquín Arias Méndez. La Minerva no solo es un ícono arquitectónico, sino que también ha adquirido un significado cultural y social, siendo el punto de encuentro para celebraciones, manifestaciones públicas y eventos deportivos.
Más Noticias
Lupillo Rivera reveló en su libro “Tragos amargos” que Belinda le preparaba el desayuno
El cantante causó polémica al narrar su versión sobre la relación que presuntamente sostuvo con la actriz

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 8 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas y genera debate en redes sociales
El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en todas las escuelas del estado, convirtiéndose en la primera entidad del país en adoptar esta medida

Presentan avances en recuperación de Osa Mina, fue ingresada a cirugía
El ejemplar fue trasladado de Nuevo León a Hidalgo para recibir atención especializada

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Veracruz
El sismo sucedió a las 23:21 horas, a una distancia de 74 km de Las Choapas y tuvo una profundidad de 143.9 km
