
La Beca Pilares es uno de los programas sociales más destacados del Gobierno de la Ciudad de México, diseñado para apoyar a estudiantes y facilitadores en situación económica vulnerable. Este programa busca fomentar la educación y brindar herramientas para que más personas puedan concluir sus estudios básicos, medio superior o universitarios.
El apoyo ofrece montos que varían según el nivel educativo, desde 960 pesos mensuales para estudiantes de secundaria y preparatoria, hasta nueve mil 280 pesos para facilitadores en enero. El registro está abierto a jóvenes de entre 18 y 29 años que cumplan con ciertos requisitos.
¿Qué es la Beca Pilares y cuánto puedes recibir?
La Beca Pilares ofrece un apoyo económico dirigido tanto a estudiantes como a facilitadores educativos. Los montos varían según el nivel académico o el rol dentro del programa:
- Estudiantes de secundaria: 960 pesos mensuales.
- Estudiantes de bachillerato en línea, a distancia o abierto: 960 pesos mensuales.
- Estudiantes de licenciatura: mil 440 pesos mensuales.
- Facilitadores educativos (profesores): hasta nueve pesos mensuales de febrero a diciembre y 9 mil 280 pesos en enero.
Este programa tiene como objetivo principal evitar que los estudiantes abandonen sus estudios por motivos económicos y, al mismo tiempo, fomentar la inclusión educativa en los barrios y comunidades más vulnerables de la capital.

¿Quiénes pueden registrarse a la Beca Pilares 2025?
El registro está abierto para dos grupos principales:
1. Estudiantes
Los requisitos para los aspirantes a la beca como estudiantes son:
- Tener entre 18 y 29 años de edad.
- Residir en la Ciudad de México, preferentemente cerca de un espacio Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes).
- Estar inscrito en una de las siguientes modalidades educativas: Secundaria a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Bachillerato en línea, a distancia o abierto en una institución pública. Licenciatura en una universidad pública.
- No recibir otro apoyo económico gubernamental.
- Contar con los siguientes documentos: Identificación oficial vigente (INE o pasaporte). Comprobante de domicilio no mayor a tres meses. CURP. Acta de nacimiento. Comprobante de inscripción en la institución educativa correspondiente. Fotografía reciente.
2. Facilitadores educativos
Para quienes deseen registrarse como facilitadores, los requisitos son:
- Ser mayor de edad y residir en la Ciudad de México.
- Contar con estudios de nivel superior, preferentemente concluidos.
- No ser trabajador del Gobierno Federal, Estatal ni de la CDMX.
- Tener disponibilidad para trabajar 30 horas semanales.
- Poseer conocimientos básicos en el uso de computadoras o en el ámbito administrativo.
- Contar con CURP y cumplir con los requisitos específicos que se publiquen en la convocatoria.
¿Cómo registrarse a la Beca Pilares 2025?
Aunque aún no se han anunciado las fechas oficiales para el registro, el proceso se realizará de forma digital a través del sitio oficial del programa. Los interesados deberán llenar su solicitud y cargar los documentos requeridos en formato digital.

Es fundamental estar atentos a la publicación de la convocatoria oficial, donde se especificarán las fechas exactas para el registro, así como cualquier cambio en los requisitos.
La Beca Pilares representa una oportunidad invaluable para miles de jóvenes y adultos en la Ciudad de México, ya que no solo les permite continuar con sus estudios, sino que también fomenta su desarrollo personal y profesional. Además, este programa busca reducir la desigualdad educativa y fortalecer el tejido social en las comunidades más vulnerables.
Más Noticias
Dalilah Polanco llegó a la final de La Casa de los Famosos porque estaba lastimada, según Alexis Ayala
El actor afirma que la finalista se benefició del sentimiento del público y cuestiona la estrategia que la llevó hasta el último tramo del reality

Se burlan de Ángela Aguilar tras anuncio de concierto de Majo en el Zócalo de la CDMX: “A ella sí la quieren”
Tras el rechazo a la esposa de Nodal en Guadalajara, su querida prima llegará a la capital del país como embajadora del mariachi

¿Cuál es el impacto del consumo de miel en la salud?
Desde la antigüedad, este producto natural ha sido valorado por sus nutrientes, vitaminas y beneficios

Martí Batres recuerda cambio de nombre de colonias y calles en homenaje a víctimas y líderes del movimiento de 1968
El director del ISSSTE destacó el renombre de la colonia “Nueva Díaz Ordaz” a “Estudiantes de 1968” durante su administración como jefe de Gobierno de la Ciudad de México

Colectivo “Hasta Encontrarte” localiza fosa clandestina con seis cuerpos en Molinos de Santa Ana
Dos de los cuerpos hallados presentan tatuajes visibles que podrían facilitar su identificación
