
Con la difusión de un comunicado de prensa a través de las redes sociales, Elektra, una de las empresas con mayor presencia en México, América Latina y Estados Unidos, anunció que a partir de este viernes 27 de diciembre sale de manera definitiva de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por lo que se convierte en una empresa privada tras alcanzar un acuerdo con accionistas.
La misiva, que se difundió en todos los canales de comunicación de la empresa, resalta su “objetivo de fortalecer a la compañía y maximizar su valor a partir de sus activos reales”, lo que a su vez dio pie a la designación de “un nuevo Consejo de Administración”, dando pie a una nueva etapa “enfocada en una reorganización estratégica que permita robustecer las capacidades tecnológicas, financieras e internacionales de la empresa y colocarla en un lugar aún más productivo y próspero en beneficio de accionistas, clientes y colaboradores”.
Fue este mismo viernes cuando Grupo Elektra acordó con sus accionistas la decisión de salir de la Bolsa Mexicana de Valores, aprobando la cancelación de la inscripción de las acciones de capital social de la empresa, las cuales se encontraban activas ante el Registro Nacional de Valores.
Elektra estrena presidente
La misiva, basta hacer mención, hace énfasis en que, con este cambio, además se designó a Pedro Padilla Longoria como el nuevo presidente de la empresa, al tiempo que Gabriel Alfonso Roqueñi Rello se desempeñará como consejero y director general.
Bajo esa tónica, además se dio a conocer que Álvaro Alberto Calderón Jiménez; Luis Jorge Echare Fernández; Ricardo H. Philips Greene; Miguel Irurita y Jorge Gastelum se designaron como consejeros relacionados con este nuevo Consejo de Administración.

Grupo Elektra es una empresa mexicana fundada en 1950 por Hugo Salinas Rocha, originalmente bajo el nombre de Salinas y Rocha, dedicada a la venta de electrodomésticos. En 1957, se establece Elektra como una división enfocada en la fabricación de televisores. Bajo la dirección de Ricardo Salinas Pliego, hijo del fundador, la compañía inicia una transformación significativa en la década de 1980, expandiendo su alcance y modelo de negocios.
En los años 90, Grupo Elektra se convirtió en una de las primeras empresas en ofrecer financiamiento directo a sus clientes, facilitando el acceso a bienes duraderos para sectores socioeconómicos de ingresos bajos y medios en México. Además, en 2002, la compañía adquirió Banco Azteca, lo que marcó su entrada al sector financiero. Esto permitió ofrecer servicios bancarios junto con productos minoristas, fortaleciendo su presencia en México y otros países de América Latina, como Guatemala, Honduras y Perú.

La empresa en cuestión, cotizaba hasta el día de hoy en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la clave de pizarra ELEKTRA. Es una de las empresas destacadas del mercado accionario mexicano por ser parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las emisoras más importantes del país.
El grupo inició su cotización en la BMV en 1995, impulsado por su expansión y diversificación, incluyendo su incursión en servicios financieros con Banco Azteca. Su desempeño bursátil estuvo influenciado por factores como la demanda de consumo al menudeo y la actividad en el sector financiero, dado que Banco Azteca y otras subsidiarias representan una parte significativa de sus ingresos.
Hasta el día de hoy, los inversionistas siguieron de cerca su desempeño debido a su relevancia en el sector comercial y financiero en México.
Más Noticias
Éste es el estado de salud de Lucía Méndez hoy 13 de abril tras hospitalización de emergencia por COVID-19
‘La Diva de México’ fue internada para continuar con el tratamiento médico que se le suministró para combatir una complicación respiratoria

Las petroquímicas sabían que el reciclaje de plástico no funcionaba, pero lo promovieron durante décadas
Desde los años 70, las petroleras han liderado campañas para ocultar los límites del reciclaje mientras expanden la producción de plásticos

¿Cuánto tiempo tardaron en desaparecer los dinosaurios tras la caída del asteroide?, esto revelan nuevas investigaciones
Simulaciones computarizadas y análisis geológicos rastrearon los efectos del asteroide que transformó a la Tierra en un período récord

¿Lloverá hoy en Tijuana? este es el pronóstico del clima para el domingo 13 de abril
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el frente frío número 38 traerá un descenso significativo en la temperatura durante la madrugada

Sismo en México: temblor magnitud 4.0 con epicentro en Ciudad Hidalgo
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
