
A más de 80 años de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se anunció el nuevo cambio del nombre de su acrónimo, pues a partir del mes pasado se llama ‘Defensa’ .
Fue el pasado 9 de noviembre cuando se dio a conocer el cambio oficial, con autorización de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien es también conocida como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
Desde ese día, queda como Defensa de México, dependencia del Poder Ejecutivo Federal que fue creada el 25 de octubre de 1937, con el objetivo de defender la integridad, la independencia y la soberanía nacional, y garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en casos de emergencia.
Hay que recordar que la Defensa está integrada por el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos.
¿Por qué el cambio de nombre?
De acuerdo con las averiguaciones, la modificación de su acrónimo se relaciona con una mejor manera de relacionar la palabra con su labor. Incluso, de acuerdo con Art 29, Fracción VI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se vincula a la institución con su atribución de ejecutar los planes y órdenes para la defensa del país cuando sea necesario.

Por ello, se asociará a contar con un mejor panorama de las funciones que tiene la Secretaría de la Defensa Nacional, así como contar con una mejor comprensión y coordinación de las actividades.
El cambio de la Defensa, antes Sedena, se dio a 87 años de su creación en el país, momento en que Lázaro Cárdenas estaba como Presidente (1934-1940).
Desde que Claudia Sheinbaum llegó a la presidencia de México, se han dado una serie de cambios, ajustes o nuevos proyectos que se darán por el bien del país, tal es el caso de la nueva Estrategia de Seguridad, que es liderada y fue presentada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
De acuerdo con Harfuch, este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de combate a las organizaciones delictivas.
Incluso, en algunas zonas del país desplegarán a decenas de militares, quienes realizarán labores de vigilancia y combate al crimen, además de apoyarse en equipo especializado como drones.
La SSPC se apoyará también en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como en la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, para reducir más el índice de homicidios y delitos de alto impacto.
Más Noticias
Pensión del Bienestar: ¿Cómo reclamar si no recibiste el penúltimo pago del año 2025?
Si eres beneficiario les decimos los pasos para verificar tu situación y reclamar tu apoyo de manera segura y efectiva

Sarah Bustani habla de Dalilah Polanco y La Casa de los Famosos México: “Hasta miedo me da”
Tras escándalo donde se involucra a Eugenio Derbez, la diseñadora rompe el silencio en redes con mensajes sobre la actriz y destapa nuevos comentarios entre los fans

Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa llegan al Campo Militar 1 en Naucalpan
Padres y madres de los estudiantes desaparecidos se movilizan simultáneamente en la Fiscalía General de la República y en las instalaciones castrenses para exigir avances en las investigaciones, acceso a los archivos de la Sedena y sanción a los responsables

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 25 de septiembre: quiénes son los nominados de la semana
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo de Vix

Santa Fe Klan bajo fuego por recrear foto en el callejón del beso con su nueva novia y antes con ex Maya Nazor
El rapero es criticado en redes tras aparecer con Fátima Salazar en idéntica postal que la vivida junto a su ex y madre de su hijo
