
El Instituto Nacional Electoral (INE) avanza en la organización de la primera elección judicial en la historia de México. Este miércoles, en una sesión extraordinaria, la Comisión Temporal del órgano aprobó por unanimidad los modelos preliminares de las boletas que se utilizarán en la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación en 2024-2025.
Sin embargo, estos diseños todavía deben ser ratificados por el Consejo General del INE, que analizará el proyecto en una sesión programada para los próximos días.
Durante la sesión de la Comisión, el consejero electoral Uuc-kib Espadas Ancona propuso que el Consejo permita realizar modificaciones en las boletas hasta 15 días antes de su impresión, con el objetivo de adaptarlas a posibles cambios de último momento. Esta propuesta quedó pendiente de discusión y será un punto a considerar en el proceso de aprobación final.
Características generales de las boletas

El diseño de las boletas para esta elección judicial es inédito y tiene características específicas que difieren de otras antes vistas:
- Organización por género: Las boletas estarán divididas en secciones para candidatas mujeres y candidatos hombres, en cumplimiento de los principios de paridad.
- Identificación por número: Cada candidatura estará asignada a un número único, y la ciudadanía votará escribiendo dicho número en el espacio correspondiente, en lugar de marcar un recuadro con el nombre del candidato o candidata.
- Información adicional: Las boletas incluirán nomenclaturas como PE (Poder Ejecutivo), PL (Poder Legislativo), PJ (Poder Judicial) y EF (magistrados en funciones), para que los ciudadanos identifiquen el origen de cada candidatura.
Tamaños y colores de las boletas

Habrá dos tamaños de boletas, dependiendo del número de candidaturas:
- Tamaño carta: Para procesos con más de 64 candidaturas, como la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se prevén hasta 81 candidaturas, el máximo permitido por la Constitución.
- Tamaño media carta: Para elecciones con menor cantidad de candidaturas, como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Regionales del Tribunal Electoral y jueces de distrito.
Los colores de las boletas diferenciarán cada tipo de cargo:

- Morado: Para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Verde: Para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Azul: Para magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
- Naranja: Para magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
- Rosa: Para magistradas y magistrados de circuito.
- Amarillo: Para juezas y jueces de distrito.

La producción de las boletas estará a cargo de Talleres Gráficos de México e incluirán medidas de seguridad avanzadas, como el uso de papel de seguridad reforzado.
Sin embargo, ante la magnitud del proceso, que requerirá imprimir más de 600 millones de boletas, el INE contempla el uso de papel bond con medidas de seguridad adicionales en caso de que no haya suficiente papel de seguridad disponible, según reportó Milenio.

El uso del formato media carta, ya probado en ejercicios anteriores como la consulta popular de 2021 y la revocación de mandato de 2022, busca reducir costos y tiempos de producción, además de facilitar el traslado de las boletas al requerir menos espacio.
Escenarios en las entidades federativas
El diseño de las boletas varía según las necesidades de cada entidad federativa. El INE contempla tres escenarios para el uso de los diferentes formatos:
- Escenario 1: Una boleta tamaño carta y cinco boletas tamaño media carta.
- Escenario 2: Dos boletas tamaño carta y cuatro boletas tamaño media carta.
- Escenario 3: Tres boletas tamaño carta y tres boletas tamaño media carta.
Estos escenarios consideran la cantidad de candidaturas y el tipo de elecciones a realizar en cada región del país.
Menos presupuesto
La Comisión Temporal de Presupuesto 2025 del INE presentó un ajuste significativo al presupuesto destinado a la organización de la elección judicial del próximo año, proyectando un monto de 6 mil 329 millones de pesos.
Inicialmente, el organismo había solicitado 13 mil 205 millones de pesos para este ejercicio, pero el recorte responde a las restricciones presupuestales autorizadas por la Cámara de Diputados.

Este ajuste será sometido al Consejo General del INE en una sesión programada para este jueves, donde se definirá su aprobación final. La reducción implica un desafío importante para la planeación y ejecución de esta histórica elección, en la que la ciudadanía elegirá a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.
Además de la elección judicial, otros apartados del presupuesto del INE también enfrentaron ajustes, como el presupuesto de la base de operación, con un corte de 6.8%; la cartera institucional de proyectos, con -51%; y lo designado a consulta Popular, que es del 100 por ciento.
Por otro lado, el único apartado que no sufrió recortes fue el correspondiente a las prerrogativas de los partidos políticos, que se mantendrá en 7,354 millones de pesos para el 2025.
Amaranta Arroyo Ortiz, secretaria de la Comisión de Presupuesto, detalló que el total ajustado del presupuesto para el INE representa una disminución del 33.29% respecto a lo solicitado originalmente por el organismo.
Este recorte presupuestal pone al INE en una posición de austeridad para organizar procesos electorales cruciales en 2025, como la elección judicial y otras actividades previstas en el calendario.
Más Noticias
Investigan a Gabriel Cortés Alcalá, ex director del ISSSTE de León, por presunta corrupción
El caso se remonta a la gestión de Cortés Alcalá como director del Issste en León. Rodríguez Lizola formalizó una denuncia por supuestas irregularidades y reportó haber recibido actos intimidatorios tras asumir el cargo

Las producciones más populares de Disney+ en México para engancharse este día
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Filmes para ver esta noche en Google México
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

SAT 2025: esta es la multa por no hacer la declaración anual
Ese reporte es una obligación de los contribuyentes

La Casa de los Famosos México 3: Ninel Conde y Guana dan sus primeras declaraciones en vivo tras ser revelados como los nuevos habitantes
Este martes se darán a conocer dos nuevos habitantes de este reality show que se estrenará el domingo por Las Estrellas. La productora revelará detalles sobre este programa de televisión durante una conferencia de prensa a la que asistió INFOBAE MÉXICO
