
La tradición navideña en México —y Latinoamérica en general— es muy diferente a la de otros países, la cena se hace el 24 y es un evento formal en el que se reúnen familiares lejanos, las parejas de todos y hasta hay peleas “por los terrenos” de los abuelos, aunque mucha gente ya sabe qué cenará, es interesante conocer qué hay en las mesas de otras casas.
Cada familia sabe cuál es su platillo favorito para cada reunión de Navidad, pero en esta ocasión se le preguntó a la Inteligencia Artificial cuál es el mejor de todos y esta fue su respuesta:
De las comidas típicas de Navidad en México, el platillo que más destaca es el bacalao a la vizcaína. Cuenta con los siguientes aspectos a su favor por encima de otras cenas:
Tradición centenaria: Se remonta a la época colonial cuando llegaron las primeras remesas de bacalao salado desde las costas españolas, por lo que se convirtió en un alimento muy popular en México.
Ingredientes de calidad: Requiere bacalao de primera categoría, previamente desalado, así como tomates, cebolla, ajo, aceite de oliva, vino blanco y especias como el pimentón.

Elaboración con varios pasos. Su preparación es lenta y meticulosa, con varias etapas como el desalado del bacalao, el sofrito de la salsa, la cocción a fuego lento, desmenuzar el pescado y picar el jitomate. Esto lo convierte en un platillo que requiere muchas horas de preparación y se reserva para una ocasión especial. Algunos pescados requieren estar desalándose por días.
Vinculación a la Navidad. Por su origen español, se asocia a las fiestas decembrinas cuando se reunían las familias para celebrar. Es considerado un plato de gala.
Aceptación popular. A pesar de no ser un platillo propiamente mexicano, su tradición lo ha convertido en parte inseparable de la Navidad en muchos hogares del país.
En resumen, el bacalao a la vizcaína reúne todas las características de un platillo típico navideño en México por su calidad, tradición arraigada y condición de manjar festivo.
Otras cenas comunes para la Navidad en México son
-Romeritos: Guisado a base de un quelite llamado romerito, revuelto con papas, zazamil, camarones secos y jugo de naranja agria. Muy tradicional en la Ciudad de México. Cabe señalar que este platillo fue catalogado como uno de los peores hace un año.

-Ensalada de manzana: Mezcla de frutas de temporada como manzana, pera, tejocote, rompope y nuez de castilla, bañada en piloncillo derretido. Comunmente lleva crema y tiene variantes con diversas frutas como la pasa o la cereza.
-Pavo, lechón o pollo: La cena navideña no estaría completa sin un pavo o un lechón asado al horno, rellenos y bañados en salsa. Algunas personas prefieren un pollo rostizado.
-Buñuelos: Fritos de masa dulce, espolvoreados con azúcar y canela, acompañantes clásicos del ponche navideño.
-Ponche: Bebida caliente a base de frutas de temporada como guayaba, tejocote, manzana, caña, además de especias como la canela.
-Rosca de Reyes: Aunque se consume más cerca del 6 de enero, es común encontrarla también en la cena navideña.
Más Noticias
Superluna de noviembre 2025: cuándo y cómo verla en su máximo esplendor
El fenómeno ocurre cuando la luna llena coincide con su punto más próximo a la Tierra, conocido como perigeo

¿Quién es Nawat Itsaragrisil, el hombre que llamó ‘cabeza hueca’ a Fátima Bosch en Miss Universo 2025?
El enfrentamiento entre la mexicana y el poderoso hombre rápidamente se viralizó en redes

Rocío Sánchez Azuara explica cómo le robaron su bolsa en una tienda departamental de Polanco | Video
La conductora relató paso a paso cómo una persona que estaba a su costado se llevó su artículo nuevo y que compró a meses sin intereses

Denise Maerker es captada bailando al ritmo de Shakira en concierto privado en Televisa: “Sacó los prohibidos”
La famosa periodista sorprendió a más de uno con sus pasos de baile debido a la seriedad con la que se le suele ver en televisión

“Plan para la Paz y Justicia” en Michoacán incluye relevos militares quincenales: estos son los otros puntos clave
La presidenta dio a conocer que su iniciativa se desarrollará a lo largo de los siguientes días y bajo la cooperación y “equipo” de todo su gabinete
