
El Instituto Nacional de Antropoligía e Historia (INAH) presentará a la presidenta Claudia Sheinbaun la propuesta para crear el Museo Nacional Olmeca, el cual reunirá 33 vestigios arqueológicos originales que actualmente se encuentran al aire libre en La Venta, en Tabasco.
De esa forma, espacios como La Venta verán partir las piezas originales de la “cultura madre” y en su lugar quedarán réplicas de las famosas “cabezas olmecas”, así como de otras esculturas.
El director general del INAH, Diego Prieto detalló que la propuesta surge como respuesta a una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que sugirió la reubicación de las piezas precolombinas para protegerlas de las inclemencias climáticas.
El proyecto, que será presentado formalmente a la presidenta Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo crear un espacio de alto nivel que permita preservar las piezas originales y, al mismo tiempo, ofrecer un destino cultural de relevancia internacional.
“Queremos que las y los habitantes de Tabasco, de México y del mundo puedan disfrutar de la maravilla que fue la civilización olmeca”, señaló el titular del INAH.

Entre los bienes arqueológicos que se busca resguardar destacan altares, estelas y las icónicas cabezas colosales, piezas que datan de entre los años 1300 y 200 a.C.
La mayoría de estos monumentos fueron trasladados a Villahermosa en la década de 1950 desde la antigua ciudad prehispánica de La Venta, ubicada en el municipio de Huimanguillo, Tabasco.
El proyecto también contempla la sustitución de las esculturas originales por réplicas en el Parque Museo La Venta, permitiendo que los visitantes continúen recorriendo este emblemático espacio, concebido como un “parque-poema” por el escritor tabasqueño Carlos Pellicer Cámara.
El director del INAH destacó que el desarrollo del museo se llevará a cabo en colaboración con el gobierno de Tabasco, encabezado por Javier May Rodríguez, y subrayó la importancia de contar con un espacio adecuado para la conservación de este invaluable patrimonio. “La idea es construir un museo a la altura de la importancia de esta cultura primigenia”, afirmó Prieto Hernández.

En otro tema relacionado con la divulgación del patrimonio cultural, Prieto Hernández presentó un reciente hallazgo realizado por el INAH en la Zona Arqueológica Dzibanché – Kinichná, en el estado de Quintana Roo.
Se trata de tres fachadas con relieves estucados que representan el poderío de los Kaanu’l, una dinastía maya que gobernó amplios territorios en lo que hoy son México, Belice y Guatemala. Los relieves, que incluyen el símbolo de la serpiente (kaan, en lengua maya), destacan la influencia de esta poderosa civilización en la región.
Más Noticias
La SEP amplía lugares en bachillerato con la reconversión de secundarias
Este primer paso busca crear 10.500 nuevos espacios para estudiantes en todo el país

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 21 de septiembre: habitantes comienzan a prepararse para la noche de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Lluvias CDMX: activan alerta amarilla para la tarde y noche de hoy domingo 21 de septiembre
Protección Civil de la Ciudad de México advirtió que las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo

Joaquín Cosío ‘El Cochiloco’ recuerda angustiante persecución que sufrió en el metro de CDMX y cambió su vida
El actor mexicano compartió una anécdota inolvidable sobre cómo un encuentro inesperado en la estación Barranca del Muerto marcó el inicio de su popularidad tras ‘Matando Cabos’

Fernando Alonso y Carlos Sainz: su ranking en el Campeonato de Pilotos de la F1
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la Fórmula 1 tras el último Gran Premio
