
Este 21 de diciembre de 2024, fuentes oficiales confirmaron a Infobae México que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, presentó su renuncia al cargo. Tras ello, se dio a conocer de manera extraoficial que el gobierno estatal ya tiene a su reemplazo: el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Oscar Rentería Schazarino. Esto es lo qué se sabe.
Fue alrededor de las 10:00 horas de este sábado cuando la noticia de la dimisión de Mérida Sánchez comenzó a circular. De acuerdo con medios locales, el general en retiro notificó su decisión al gobernador Rubén Rocha Moya la tarde del 20 de diciembre; razón por la que este día ya no se presentó en la conferencia de prensa de la vocería del Gobierno.
De acuerdo con información de Los Noticieristas, en su lugar llega el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Oscar Rentería Schazarino. Su toma de protesta presuntamente está programada para las 13:00 horas de este 21 de diciembre.

Este medio de comunicación confirmó que, previo a la renuncia de Mérida Sánchez, Rentería Schazarino fungía como comandante de la 43 Zona Militar de Apatzingán, Michoacán, cargo del que tomó posesión en septiembre de 2023.
Previo a ello, fue comandante de la Primera Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), ubicada en la Ciudad de México.
Aunque se conocen pocos datos sobre su trayectoria profesional, documentos de la DEFENSA refieren que en noviembre de 2011 ascendió de Teniente Coronel de Infantería a Coronel de Arma.
Luego, en noviembre de 2022, fue ascendido al grado inmediato superior, convirtiéndose en General de Brigada Diplomado de Estado Mayor.

Rentería Schazarino tomará protesta en plena guerra interna del Cártel de Sinaloa
La renuncia de Mérida Sánchez y el supuesto ingreso de Rentería Schazarino a la SSP se da a 103 días del inicio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones del Cártel de Sinaloa que han protagonizado un intenso conflicto armado.
Datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) refieren que, al corte del 9 de diciembre de 2024, la disputa entre ambos grupos criminales dejó un saldo de 555 homicidios, lo que convierte a Sinaloa en una de las entidades más inseguras en la actualidad.
También se presenta en la tercera visita a la capital sinaloense del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y a pocas horas de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arribe a Mazatlán para sostener una reunión con el gabinete de seguridad.
Cabe destacar que, el pasado 18 de diciembre, un agente de investigación de la SSPC identificado como Halexy Guadalupe fue asesinado a plena luz del día en el sector Villas del Río, en Culiacán. La víctima formaba parte del equipo principal de García Harfuch.

Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este 11 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Sismo de magnitud 4.2 con epicentro en Mapastepec
El sismo ocurrió a las 2:59 horas, a una distancia de 18 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 130.3 km

VIH y salud mental: la importancia de desmitificar el virus a favor del bienestar humano y la inclusión
Aunque los avances en la medicina han disminuido el panorama fatal sobre los diagnósticos positivos, es importante seguir luchando por erradicar los prejuicios y la discriminación

Clima en Mazatlán: cuál será la temperatura máxima y mínima este 11 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de abril en Tijuana
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
