
La Ciudad de México ha implementado la Tarjeta Incluyente, una herramienta que promete facilitar el acceso a trámites y servicios para personas con discapacidad (PcD).
Este dispositivo, diseñado con tecnología segura, garantiza no solo la movilidad gratuita en el Sistema Integrado de Transporte, sino también una serie de beneficios que buscan mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
Entre sus principales usos, la Tarjeta Incluyente permitirá acceder gratuitamente a sistemas de transporte como el Metro, Metrobús, Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Trolebús y Tren Ligero.
Adicionalmente, los beneficiarios podrán obtener descuentos en servicios básicos como predial y agua, realizar trámites gubernamentales, y gozar de exenciones como el pago de derechos por uso de suelo comercial.
Lineamientos para su uso

Antes de realizar el trámite, las personas interesadas deben considerar ciertos lineamientos para garantizar el correcto uso de la tarjeta:
- La tarjeta debe ser presentada y validada físicamente en los equipos de recaudo correspondientes.
- Su uso es personal e intransferible; está prohibido regalarla, prestarla, venderla, cederla, donarla o transferirla.
- En caso de robo o extravío, es obligatorio reportar el incidente, ya que la tarjeta quedará invalidada inmediatamente.
- Se podrá realizar el trámite de renovación si es necesario.
- Los usuarios deberán cooperar con el personal de los organismos en caso de verificación de identidad.

Para tramitarla, es imprescindible contar con la Constancia de Discapacidad Permanente y con la Llave CDMX, dos documentos que certifican la elegibilidad de la persona para acceder a este beneficio.
- Contar con la Constancia de Discapacidad Permanente, la cual puedes obtener en los Centros de Salud. Consulta el listado de Centros de Salud en el siguiente link: https://bit.ly/34EAzfC
- Hacer tu registro en la Ventanilla Única para Personas con Discapacidad, en el siguiente link: https://discapacidad.cdmx.gob.mx/ para lo cual necesitarás los siguientes documentos:
- Fotografía
- Acta de nacimiento
- Identificación Oficial
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
Trámites disponibles La Tarjeta Incluyente habilita el acceso a diversos servicios gubernamentales, como:
- Placas con logotipo universal de discapacidad.
- Balizamiento en domicilios particulares.
- Tarjetón exclusivo para PcD.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la CDMX por construir una ciudad más incluyente y accesible, asegurando que las personas con discapacidad tengan las herramientas necesarias para ejercer sus derechos de manera plena.
La implementación de esta tarjeta no solo busca eliminar barreras de acceso a servicios básicos, sino también contribuir a la inclusión social y económica de este sector de la población. Con estas acciones, la capital del país avanza hacia una movilidad más equitativa y solidaria.
Más Noticias
Esta es la marca de toallas sanitarias que ofrece mayor absorción, recomendada por Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 27 modelos de 12 marcas diferentes de toallas femeninas

Temblor hoy 2 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Candidato a juez en Durango estuvo preso en EEUU por tráfico de metanfetamina
Leopoldo Javier Chávez Vargas ha afirmado en entrevistas haber trabajado en cortes estadounidenses

Alcalde de Ahome es desaforado por el Congreso de Sinaloa; Fiscalía lo acusa de corrupción
Gerardo Vargas Landeros es señalado de autorizar la renta irregular de patrullas por 171 mdp

Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
